Venezuela anuncia el despliegue de Fuerzas tras el sobrevuelo de dos F-18 del portaviones George Washington en Guyana

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha puesto en marcha hoy jueves un "despliegue operacional" terrestre, aéreo y naval en el llamado Frente Atlántico Esequibo como respuesta al sobrevuelo de dos 7-18 estadounidenses sobre Guyana y su capital, Georgetown. El anuncio de que los dos cazas del portaviones George Washington realizaron la operación, "coordinada y aprobada" con el gobierno del presidente guyanés, Mohammed Alí Irfaan, provocó la ira automática de los generales del chavismo.

"¡Alertas! Ya advertíamos sobre la amenaza a la paz regional que representa la presencia del portaviones en el Caribe. La FANB rechaza contundentemente estas reiteradas provocaciones del Comando Sur, auspiciadas por el gobierno de Guyana, que ha asumido el rol de nueva colonia norteamericana. Nuestro Sistema de Defensa Aeroespacial permanece activado ante cualquier intento de violación del espacio geográfico venezolano, incluyendo nuestro territorio Esequibo", arengó el general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Maduro y hombre fuerte del mando militar.

"Las apetencias de la Exxon Mobil (multinacional petrolera estadounidense) no tienen límites, luego de apropiarse de Guyana pretenden desestabilizar la región y amenazan la zona de paz concertada por los países de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe", añadió el canciller chavista, Yván Gil.

Maduro ha convertido el tema del Esequibo, territorio fronterizo rebosante de petróleo y de gas, en una estrategia política cuando faltan menos de tres meses para unas elecciones presidenciales que tiene cuesta arriba. Dirigentes de la oposición y del chavismo crítico temen que el "presidente pueblo" justifique la suspensión de las elecciones con cualquier altercado fronterizo.

Venezuela y Guyana mantienen un litigio histórico en torno al territorio del Esequibo, administrado por Georgetown, en el que se han descubierto millonarios yacimientos petroleros. La escalada entre ambos gobiernos provocó la preocupación regional, lo que llevó a Brasil y a los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) a forzar un acuerdo para rebajar las tensiones.

Por su parte, el gobierno de Caracas impuso la celebración de un referéndum patriótico en diciembre pasado para imponer por ley la adhesión unilateral de la bautizada como Guayana Esequiba. Hasta el mapa de Venezuela cambió para sumar el territorio en litigio, aunque el ejército venezolano no ha sobrepasado sus fronteras.

"El ejercicio se lleva a cabo como parte del pacto de cooperación en materia de defensa entre Guyana y EEUU y busca profundizar el programa de cooperación en materia de seguridad en curso entre nuestros dos países", informó este jueves el gobierno guyanés.

El tira y afloja entre ambos países vive de esta forma un nuevo rifirrafe, una semana después de los ejercicios realizados por las fuerzas revolucionarias con la excusa hecha pública por Nicolás Maduro, quien aseguró que Estados Unidos había instalado en el territorio en disputa 26 bases secretas, 14 del Comando Sur y 12 de la CIA.