La Generalitat exige más mossos antes de asumir la gestión en aeropuertos y planea una ampliación hasta los 25.000 agentes en 2030

El Govern de Salvador Illa exige más agentes de los Mossos d'Esquadra antes de asumir competencias de seguridad ciudadana en puertos y aeropuertos, una de las grandes reclamaciones que el independentismo puso sobre la mesa al Gobierno durante años. Ahora, el discurso de la Generalitat ha cambiado y así lo ha dejado claro la consellera Núria Parlon en rueda de prensa tras la Junta de Seguridad celebrada hoy en Barcelona: "Las competencias son bienvenidas, pero para poder ejecutarlas. No para tenerlas y prestar un peor servicio a la ciudadanía".

"Yo no retiraré mossos de las calles para asumir competencias hasta que no tengamos los agentes que necesitamos para dar una buena respuesta", ha sentenciado la titular de Interior ante el ministro Fernando Grande-Marlaska. Un posicionamiento claro y sin ambages después de los rumores de una cesión que el Ministerio del Interior desmintió la semana pasada y que no se ha tratado en el encuentro de hoy.

La Generalitat reclama más agentes y, de momento, ha conseguido arrancar el compromiso de la Moncloa de crear una comisión con Hacienda para estudiar la incorporación de 3.000 mossos más hasta llegar a una plantilla de 25.000 en 2030. Hasta ahora, el horizonte marcado es de 22.000 policías dentro de seis años, un acuerdo que se arrancó en la junta de seguridad de 2021 tras pactar entonces un incremento del 20%.

La consellera ha confirmado que la plantilla de los Mossos d'Esquadra en la actualidad es de 19.070 agentes y que el acuerdo alcanzado hace tres años preveía que el número de efectivos se elevase hasta los 22.000 agentes autorizados en 2030, una cifra "importante", pero no suficiente para asumir las nuevas competencias.

"No se nos escapa que es fundamental ampliar la plantilla del cuerpo de Mossos d'Esquadra para poder dar una respuesta adecuada a la asunción de estas nuevas competencias en torno al crimen y a la delincuencia organizada", ha resumido Parlon.


Por su parte, el ministro del Interior ha anunciado este jueves la integración de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Sistema de Emergencias de Cataluña, el 112, a partir de este viernes a medianoche.

"Esta integración solo tiene una consecuencia efectiva pero muy relevante. A partir de mañana, cualquier llamada de auxilio realizada al 112 por una emergencia de cualquier tipo tendrá una respuesta policial mucho más rápida de lo que ya es en la actualidad", ha afirmado.

A la práctica, cuando un ciudadano llame a partir de mañana al 112, el servicio trasladará la emergencia al cuerpo correspondiente en función de las competencias y de la zona donde se produzca. Hasta ahora, eran los Mossos los que hacían de filtro.