Sánchez cambiará la ley de amnistía para dar más garantías a Junts

El acuerdo está ultimado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una conversación informal con los periodistas que le acompañan en el avión oficial a un viaje a Brasil y Chile, ha sido muy claro al hablar de las negociaciones con Junts y ERC para la ley de amnistía. El anuncio es inminente, según se desprende de las palabras del presidente. El pacto se basa en un cambio de la ley para dar “más garantías” a los independentistas, y especialmente al líder de Junts, Carles Puigdemont —a quien el Tribunal Supremo ha decidido investigar por terrorismo— de que la norma incluirá todas las acciones relacionadas con el procés y a todos los independentistas implicados en él, también al ex presidente catalán. Sánchez no ha querido dar detalles sobre cómo es la fórmula legal elegida, pero ha insistido en que la ley, con las nuevas modificaciones, seguirá siendo absolutamente constitucional.

El presidente ha explicado que él nunca tuvo “ninguna duda” de que la redacción anterior ya permitía amnistiar a todos los independentistas implicados en el procés, incluidos Puigdemont y Marta Rovira, secretaria general de ERC, investigados en el caso Tsunami. ERC y todos los demás aliados del PSOE también habían aceptado que esa última redacción incluía a todos. Pero como Junts tenía dudas, el PSOE, según Sánchez, ha aceptado ampliar esas garantías asegurándose de que los cambios no hacen que la ley supere el límite de la constitucionalidad y no se arriesga tampoco a que la tumben los tribunales europeos. “Se cambiará para dar más garantías, para ampliar más esos parámetros. Yo no he tenido nunca ninguna duda de que estaban todos incluidos, pero si tenemos que reforzar las garantías lo hacemos. Todos van a ser amnistiados, se van a cubrir todos los supuestos”, ha insistido el presidente.

El jefe del Gobierno está admitiendo así que los socialistas han aceptado cambios para que Puigdemont, que decidió tumbar la ley el 30 de enero y alargar la negociación —algo que debilitó al Ejecutivo— pueda estar seguro de que a pesar del intento del Supremo por implicarle por terrorismo, la amnistía también le incluirá a él. El PSOE ha insistido en estas semanas en que su línea roja era no incluir cualquier tipo de terrorismo en la amnistía, algo que creen que llevaría a que la justicia europea tumbara la ley. Pero parece evidente que se ha encontrado una fórmula que pueda satisfacer a Junts y darle garantías de que Puigdemont, huido de la Justicia española en Bélgica, no será encarcelado en cuanto vuelva a España. Ahora falta por conocer el detalle de esa negociación que se ha llevado con gran secretismo entre los tres grupos —PSOE, Junts y ERC— que más implicados han estado en esta norma.

Sánchez sostiene que con la aprobación de la ley, la mayoría demostrará su solidez y abrirá la puerta a la aprobación de unos nuevos Presupuestos que consolidarían la legislatura. El Gobierno vive un momento de extrema dificultad después del estallido del caso Koldo, el primer escándalo de corrupción relevante dentro del Ejecutivo desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en 2018. Y con el nuevo texto de la amnistía que previsiblemente se aprobará este jueves en Comisión de Justicia para su posterior elevación al pleno del Congreso y los Presupuestos que llegarían en unas semanas se despejarían las dudas de la resistencia del Gobierno. Unas dudas que plantea la oposición cuando la nueva legislatura acaba de cumplir los 100 días. En función de la conversación con los periodistas, Sánchez planea apostar ya por los Presupuestos de 2025 y olvidarse de los de 2024, a pesar de que los meses pasan con los de 2023 prorrogados. “Si podemos aprobar los de 2024, no vamos a esperar a los de 2025″, ha resumido el presidente.

El líder del PSOE no minusvalora la importancia del impacto del caso Koldo, aunque insiste en que es solo un caso y no una corrupción sistémica como la que, sostiene, tenía el PP. Y afirma que se ha actuado con contundencia. Pero sobre todo, el presidente sostiene que los grupos que apoyan al Gobierno siguen dispuestos a hacerlo, y a aprobar los Presupuestos, por tanto la legislatura no está en riesgo aunque este sea un momento difícil. “Todos los grupos que nos apoyan han mostrado su voluntad de dar estabilidad al Gobierno. Lo importante ahora es lograr ese pacto con ERC y Junts, que también quieren que la ley de amnistía se apruebe”, insiste Sánchez. El presidente, por tanto, cree que está en vías de lograr consolidar la mayoría y la legislatura y seguir adelante hasta el final. Y está convencido de que eso es lo que más desespera a la oposición y le lleva a una “campaña de intoxicación y bulos” que exageran los extremos de un caso de corrupción que considera está siendo atajado de manera rotunda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_