Última hora de Pedro Sánchez, en directo | Sánchez, entrevistado en la Cadena SER tras confirmar que seguirá al frente el Gobierno

Видео по теме

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Pedro Sánchez: “He estado mal estos cinco días, he dudado”

Pedro Sánchez ha reconocido nuevamente que estos cinco días de reflexión ha estado “mal” y que ha “dudado” sobre si merecía la pena seguir siendo presidente del Gobierno. “He pensado en abandonar una responsabilidad que me llena de mucho honor, pero, efectivamente, llega un momento después de 10 años, en los que, pues esta campaña, y política de la vergüenza, me llegó a plantearme si continuar o no”, ha dicho. “Estos cinco días de reflexión y tras ver la respuesta de la ciudadanía he sacado que tenemos un problema muy serio en democracia. Hay que proteger la democracia y cuidarla”. Por la noche, Sánchez ofreció una primera entrevista en TVE en la que afirmó que está dispuesto a “liderar la regeneración democrática, pero no a monopolizarla”, sin dar detalles.

El País
El País

Sánchez responde en la Cadena SER

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concede una entrevista al programa Hoy por Hoy, de la Cadena SER, un día después de confirmar que seguirá en el Gobierno, tras un periodo de reflexión de cinco días sobre su continuidad por los ataques a su esposa, Begoña Gómez. Además, tendrá ocasión de responder sobre las medidas de regeneración democrática y contra la “máquina del fango” que tiene en mente.

Puedes seguir íntegramente la entrevista aquí.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Serrat, Espert y Coixet, entre los firmantes de una plataforma de apoyo a Illa

Cerca de 150 personalidades principalmente del mundo de la cultura se han adherido a la plataforma de apoyo a Salvador Illa para que se convierta en el próximo presidente de la Generalitat. El texto está encabezado con la frase de “Si, queremos que el próximo 12 de mayo se abra una nueva etapa política en Catalunya. Queremos el mejor president y un buen govern” y lo han suscrito, entre otros, el cantautor Joan Manuel Serrat, la directora de cine Isabel Coixet, el periodista Jorge Javier Vázquez, los actores Josep Maria Pou y Núria Espert, el campeón olímpico Gervasio Deferr o el primer ministro de Portugal António Costa.

El manifiesto arranca con el deseo de los firmantes de querer un president capaz, recoge el texto, de “representar al conjunto de la ciudadanía, que trabaje para unir y no dividir, que se dedique más a lograr resultados que a buscar tres pies al gato, que esté comprometido con el diálogo y la cooperación y que huya de la disputa y la confrontación”. El texto continúa con la defensa de un govern que afronte los problemas “ignorados”, que tenga “los pies en el suelo”, comprometido con generar oportunidades y que trabaje para mejorar el “autogobierno y la financiación”. “Queremos una Cataluña de primera y a la cabeza. Por todo eso, sí estamos convencidos de que ahora conviene Salvador Illa”.

La plataforma, que será presentada esta mañana en Barcelona, se denominará SI, jugando con el doble sentido de la conjunción y las iniciales del candidato socialista. Además de los firmantes citados, se han adherido también el abogado y exdiputado de CiU Joan López de Lerma, exdiputado de CiU; la actriz Mónica Randall, el diseñador Javier Mariscal y Tito Álvarez, portavoz del sindicato de taxistas Élite Taxi.

El País
Reformar sin rozar derechos y libertades

Ahora a Pedro Sánchez le toca poner letra al título “Regenerar la democracia”. Desde el PP ya le han escrito las primeras estrofas, que irán ampliando en los próximos días. La batalla se reanuda desde el Parlamento y desde las calles; es la respuesta que el PP prepara a las intenciones del jefe de gobierno. Y los populares no dudan de que tienen más argumentos contra Sánchez ahora que hace cinco días, cuando el jefe del Ejecutivo comenzó su reflexión sobre si debía seguir en política con el alto coste de soportar injurias, infamias y falsedades. Aún falta por conocer el programa del presidente del Gobierno. Sobre el líder socialista recae la responsabilidad de hacer frente a prácticas políticas indeseables, esa es su intención, con llamadas a la sociedad para que las anime, las respalde y le acompañen, sin poner en entredicho un solo derecho fundamental ni rozar la separación de poderes. El apoyo del bloque —muy diverso en su composición— que dio soporte a su investidura, lo tenía Sánchez antes de que el pasado miércoles iniciara la pausa para la reflexión. También contaba con él para reformas, aunque no cualquier reforma.

El País
Sánchez prepara un plan de regeneración democrática para enfrentarse a la “máquina del fango”

El grito de alivio que se escuchó de una trabajadora de La Moncloa mientras Pedro Sánchez anunciaba que se quedaba simboliza tal vez mejor que nada la angustia que vivió todo su entorno durante cinco días en los que buena parte de sus colaboradores, sus ministros, los dirigentes del PSOE, la militancia y la ciudadanía progresista en general pensaron que iba a dimitir este lunes. Pero después de la noticia que esperaban todos a su alrededor, llega la pregunta clave: ¿y ahora qué? Después de cinco dramáticos días de silencio, que pusieron al PSOE y el Gobierno al borde del abismo, Sánchez simplemente anunció que se queda por el apoyo recibido, sin muchas explicaciones ni justificaciones de la angustia a la que había sometido a su entorno, y prometió trabajar “por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y de libertades”.

Lee la noticia completa aquí. 

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, marcada un día más por la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mantenerse en el puesto tras su periodo de reflexión ante los ataques de la oposición a su esposa, Begoña Gómez. Sánchez será entrevistado esta mañana en la Cadena SER, donde tendrá ocasión de explicar qué medidas tiene en mente para la regeneración de la vida política española, más allá de denunciar la "máquina del fango", como hizo en la entrevista que concedió anoche en TVE. 

El amago de dimisión del presidente opacó la campaña para las catalanas, que sigue su curso este martes con actos y mítines y la polémica de la denuncia de ERC contra la entrevista de Sánchez en TVE y la encuesta publicada por el CIS el lunes, al entender que influían en las elecciones.

Además, el Congreso y el Senado celebran sesiones de sus comisiones de investigación sobre la compra de mascarillas y material sanitario durante la pandemia.