La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Biden eleva el tono con Netanyahu y califica de “error” su gestión de la guerra
Видео по теме

El Reino Unido exhorta a Netanyahu a "hacer más" para aliviar el sufrimiento en Gaza, aunque su Gobierno seguirá exportando armas a Israel
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo este miércoles que su homólogo de Israel, Benjamín Netanyahu, "necesita hacer más" para aliviar el sufrimiento en Gaza, aunque no contempla suspender la venta de armas a ese país. En unas declaraciones a la radio londinense LBC, Sunak calificó de "tragedia impactante" la muerte de siete cooperantes, tres de ellos británicos, en un ataque aéreo israelí en Gaza la semana pasada, del que Netanyahu dijo se trató de un accidente.
Los cooperantes "llevaban a cabo de manera desinteresada misiones de ayuda en Gaza”, afirmó Sunat. “Y también he dicho repetidamente que la situación en Gaza es cada vez más intolerable, el sufrimiento humanitario que la gente está experimentando no es correcto y el primer ministro Netanyahu necesita hacer más para aliviarlo. Se lo he dejado muy claro", añadió el jefe del Gobierno.
Al referirse a las peticiones de partidos de la oposición para que se suspenda la venta de armas a Israel, Sunak señaló que el Reino Unido tiene un "proceso establecido desde hace mucho tiempo" sobre el régimen de exportación de armas y no hay "ningún cambio". "En realidad, ninguno de nuestros aliados más cercanos ha suspendido actualmente las licencias de armas existentes, por lo que continuamos hablando de estas cosas con nuestros aliados", agregó.
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, David Cameron, afirmó ayer en Estados Unidos que había revisado el asesoramiento jurídico más reciente respecto a la situación sobre el terreno, pero esto dejó la posición del Reino Unido sobre las licencias de exportación "sin cambios". El régimen de exportación de armas del Reino Unido impediría el suministro a Israel si existiera un riesgo claro de que los artículos pudieran usarse para cometer o facilitar una violación del derecho internacional humanitario. Las empresas británicas aportan alrededor del 0,02 % de las importaciones totales de armas de Israel. (EFE)

Ampliación | Biden lanza nuevas críticas a Netanyahu y califica de “error” su gestión de la guerra
Estados Unidos, pese a ser el principal aliado de Israel, trata de mantener cierta presión sobre la gestión que el primer ministro Benjamín Netanyahu lleva a cabo de la guerra en Gaza. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha vuelto a expresar su descontento al calificar de “error” la manera en la que el mandatario israelí aborda un conflicto en el que han muerto más de 33.000 palestinos en seis meses. “Creo que lo que está haciendo es un error. No estoy de acuerdo con su enfoque”, dijo Biden el martes en una entrevista con la cadena en español Univisión. “Lo que preclamo es que los israelíes pidan un alto el fuego, permitir durante las próximas seis, ocho semanas, el acceso total a todos los alimentos y medicinas en el país”, señaló ahondando en el mismo argumento con el que ya presionó la semana pasada a Netayanhu.
Entonces, ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que Biden le dijo al mandatario israelí que el apoyo de EE UU dependía de que Israel permitiera el acceso a Gaza de alimentos y medicinas. Israel anunció la apertura del paso fronterizo de Erez, que separa el norte de la Franja de Israel, y del puerto de Ashdod, algo que, hasta el momento, no se ha producido.
Biden, además, calificó de "indignante" el ataque israelí en el que murieron siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés.
Sánchez: “España está preparada para reconocer al Estado palestino”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “España está preparada para reconocer al Estado palestino” y que esta postura de reconocimiento de la solución de dos Estados para acabar con el conflicto palestino-israelí está “abriéndose paso”.
En el pleno del Congreso para informar del último Consejo Europeo y su viaje a Marruecos, ha recordado sus reuniones con los primeros ministros de Irlanda, Eslovenia y Malta para impulsar el reconocimiento de Palestina y que próximamente reiterará el llamamiento a otros líderes internacionales: “Lo haré porque es lo justo, porque así lo demanda la mayoría social” y por “interés geopolítico de Europa”. “La comunidad internacional no podrá ayudar al Estado palestino si no reconoce primero su existencia”, ha dicho.
Cruce de amenazas entre Irán e Israel por el ataque al consulado iraní en Damasco la semana pasada
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, y el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, han intercambiado este miércoles amenazas de ataques mutuos, en réplica y contrarréplica al bombardeo la semana pasada del consulado iraní en Damasco, en el que mató a 19 personas, entre ellas varios altos cargos de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico del régimen. Jamenei ha afirmado que Israel “debe ser castigado, y lo será”, por el ataque, mientras que Katz ha amenazado con atacar en suelo iraní si los iraníes lanzan su represalia desde su territorio.
Irán ha prometido venganza por el ataque en damasco, el más grave pero no el único lanzado por Israel contra líderes militares del régimen de los ayatolás en Siria desde el comienzo de la guerra en Gaza a raíz de los atentados de Hamás del 7 de octubre. Ya la semana pasada un miembro del Gobierno iraní afirmó que “las embajadas israelíes ya no son seguras”, sugiriendo la posibilidad de un ataque iraní a alguna legación diplomática israelí.
“El régimen del mal [Israel] cometió un error y debe ser castigado, y lo será”, ha escrito Jamenei en X, entresacando la frase de un discurso pronunciado para celebrar el fin del mes sagrado del Ramadán.
When the Zionist regime attacks an Iranian consulate in Syria, it is as if it has attacked Iranian soil. That malicious regime has made a wrong move. It should be punished, and it will be punished.
— Khamenei.ir (@khamenei_ir) April 10, 2024
En respuesta al líder iraní, Katz ha sido muy directo: “Si Irán ataca desde su propio territorio, Israel responderá y atacará en Irán”, ha escrito en X.
אם איראן תתקוף משטחה - ישראל תגיב ותתקוף באיראן.@khamenei_ir
— ישראל כ”ץ Israel Katz (@Israel_katz) April 10, 2024

Fuente: BingMaps, Planet.
Lo que las imágenes de satélite muestran de la destrucción de Gaza tras seis meses de guerra
La destrucción alcanza todos los rincones de la franja de Gaza. Las imágenes que los satélites han captado del enclave palestino muestran infraestructuras críticas derruidas, ciudades arrasadas o las precarias condiciones en que viven los desplazados. El mapa siguiente resalta las construcciones que han sufrido daños durante este medio año de guerra.
Biden eleva el tono con Netanyahu y califica de “errónea” su gestión de la guerra
El presidente de EE UU, Joe Biden, considera que la manera en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está gestionando la guerra de Gaza es “errónea” y no la comparte, por lo que le ha pedido un alto el fuego. Se trata de una de las ocasiones en que más explícitamente el máximo aliado de Israel ha mostrado su distancia con las decisiones del mandatario israelí.
“Creo que está cometiendo un error, no estoy de acuerdo con su enfoque [de la guerra”, afirma Biden en una entrevista publicada en la noche del martes con la cadena en español Univision. Previamente, Biden había calificado de “indiscriminados” los bombardeos de Israel sobre Gaza y de “excesivas” las acciones militares israelíes.
EE UU se muestra cada vez más crítico con la forma en que Netanyahu está manejando la guerra, con ataques que se han cobrado la vida de más de 33.000 personas, la mayoría mujeres y niños, y limitando la entrada de ayuda humanitaria a la Franja hasta sumirla en la hambruna. Ya la semana pasada, en una llamada telefónica a Netanyahu, Biden condicionó por primera vez el apoyo a Israel a que tomase medidas concretas para proteger a los civiles, justo después de que un ataque israelí matase a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen que acababan de hacer un reparto de ayuda.
“Lo que pido a los israelíes es un alto el fuego, que permitan durante las siguientes seis u ocho semanas, acceso total a los alimentos y medicinas que entren en el territorio”, afirma Biden, que también está de campaña para las elecciones presidenciales de noviembre y enfrenta un creciente malestar de la parte de su partido contraria a la guerra. “No hay excusa para no atender las necesidades médicas y de alimentos de esas personas. Hay que hacerlo ya”, dice Biden, tajante.
Sin embargo, las presiones de EE UU no hacen demasiada mella en el Gobierno israelí. Pese a que tras la muerte de los cooperantes anunció que abriría nuevas vías para la entrada de ayuda, de momento no lo ha hecho y este mismo martes, Netanyahu reafirmó su intención de invadir Rafah y arengó a un grupo de soldados diciendo que “no hay fuerza en el mundo que pueda detenernos”, pese a que “hay muchas fuerzas intentándolo”.
EE UU presiona a Qatar para que Hamás responda rápido a la propuesta de tregua en Gaza
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha afirmado que EE UU está presionando al primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, para que reciba pronto una respuesta de Hamás sobre la propuesta de tregua. “Hemos visto las declaraciones públicas de Hamás que han sido, digamos, poco alentadoras”, ha afirmado Sullivan durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
La milicia palestina Hamás ha dicho en un comunicado oficial que la propuesta que ha recibido de los mediadores en El Cairo para una tregua en la franja de Gaza no cumple con sus demandas, pero aun así la estudiará. Sullivan ha detallado que habló esta mañana con el primer ministro catarí: “Aún no tiene una respuesta de Hamás. Lo presioné para que intentara obtenerla lo antes posible”.
Tras una nueva ronda de negociaciones en El Cairo el domingo, Hamás recibió una propuesta de tregua que, según medios israelíes, permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la liberación de cientos de presos palestinos. Sin embargo, el acuerdo no incluye el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares o la retirada completa de las fuerzas israelíes, demandas clave de la milicia palestina. (Efe)
Mientras un equipo negociador de Israel sigue en El Cairo tratando de conseguir un acuerdo de alto el fuego para canjear rehenes con Hamás, el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, visitaba este martes la base militar de Tal Hashomer, en el centro de Israel. Más que en unas instalaciones del ejército, las fotos distribuidas por su oficina a los medios hacían pensar en una charla en un instituto. Su público eran reclutas del servicio militar, la mayoría adolescentes, que escucharon cómo Netanyahu se comprometía de nuevo a destruir todas las brigadas de Hamás, “incluyendo las de Rafah”, una nueva alusión a la ciudad meridional donde se hacinan 1,4 millones de desplazados de una población total de 2,2 millones de gazatíes. Esta declaración, que se suma al anuncio del primer ministro la víspera de que esa invasión ya tiene fecha, complican la consecución de un acuerdo que Israel y Hamás negocian en la capital egipcia.

Compras en un mercado del norte de la Franja. / Mahmoud Issa / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este martes 9 de abril:
Blinken afirma que EE UU e Israel continuarán debatiendo la ofensiva israelí contra Rafah la próxima semana. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado que está previsto que la próxima semana se lleven a cabo conversaciones entre funcionarios israelíes y estadounidenses sobre una posible operación militar israelí en Rafah, el último refugio de Gaza para los palestinos desplazados.
Sánchez multiplica los contactos con líderes europeos para sumar apoyos a un Estado palestino. Pedro Sánchez se ha fijado como prioridad llevar al Consejo de Ministros el reconocimiento de Palestina como Estado, un asunto que, más allá de su dimensión internacional, el presidente ha metido en la agenda nacional, presionando al PP para que se defina. Sánchez y su equipo están convencidos, con datos de encuestas en la mano, de que la cuestión palestina tiene mucho apoyo en España, no solo entre la izquierda sino también en la derecha, según fuentes gubernamentales.
Netanyahu: “No hay fuerza en el mundo que pueda detenernos”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha reunido este martes con nuevos reclutas en la base militar de Tel Hashomer, a las afueras de la ciudad de Ramat Gan, centro de Israel, a quienes agradeció su “motivación” y arengó repitiendo que pronto las tropas llegarán hasta Rafah, sur de la franja de Gaza. “Completaremos la eliminación de los batallones de Hamás, incluso en Rafah. No hay fuerza en el mundo que pueda detenernos.
Blinken afirma que EE UU e Israel continuarán debatiendo la ofensiva israelí contra Rafah la próxima semana
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado que está previsto que la próxima semana se lleven a cabo conversaciones entre funcionarios israelíes y estadounidenses sobre una posible operación militar israelí en Rafah, el último refugio de Gaza para los palestinos desplazados. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer que la victoria sobre Hamás requería la entrada a Rafah y aseguró que había una fecha para la operación, a pesar de la advertencia de Washington de no seguir adelante con ella.
Blinken, hablando con periodistas después de una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, en el Departamento de Estado, ha afirmado que a Washington no se le ha dado una fecha. “Por el contrario, lo que tenemos es una conversación en curso con Israel sobre cualquier operación de Rafah”, ha dicho Blinken, y ha agregado que espera que las conversaciones continúen la próxima semana. “No anticipo que se tomen medidas antes de esas conversaciones, y no veo nada inminente. Queda mucho trabajo por hacer y seguimos convencidos de que las grandes operaciones militares en Rafah serían extremadamente peligrosas para los civiles que quedarían atrapados”.
Blinken también ha dicho que Estados Unidos continúa trabajando en estrecha colaboración con Qatar y Egipto en un acuerdo de alto el fuego para Gaza. (Reuters)
Pedro Sánchez se ha fijado como prioridad llevar al Consejo de Ministros el reconocimiento de Palestina como Estado, un asunto que, más allá de su dimensión internacional, el presidente ha metido en la agenda nacional, presionando al PP para que se defina. Sánchez y su equipo están convencidos, con datos de encuestas en la mano, de que la cuestión palestina tiene mucho apoyo en España, no solo entre la izquierda sino también en la derecha, según fuentes gubernamentales. El líder del PSOE es uno de los gobernantes europeos que más claramente apuestan por el reconocimiento de Palestina y está tratando de acelerar los trámites y sobre todo buscando el máximo respaldo de otros aliados de la UE. Sánchez ya firmó en Bruselas hace dos semanas un compromiso con otros tres países (Malta, Eslovenia e Irlanda) y ahora La Moncloa ha anunciado que el presidente aprovechará varios encuentros con líderes europeos estos días para intentar recabar más apoyos.
La UNRWA dice tener fondos suficientes hasta finales de junio
La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha asegurado que tiene fondos para operar hasta finales de junio, en parte, gracias al retorno de muchos países donantes que suspendieron en enero su financiación tras la acusación israelí de que 12 empleados supuestamente participaron en el ataque del 7 de octubre.
“Nuestra operación ahora está cubierta hasta finales de junio”, ha anunciado Philippe Lazzarini desde Jerusalén. El comisionado ha informado del regreso de un gran número de donantes, el incremento en su contribución de algunos países y una “extraordinaria” campaña privada de recaudación que ha aportado a la agencia “40 millones de dólares (adicionales) en tres meses”.
El pasado 22 de marzo, Finlandia anunció que reanudará su contribución de cinco millones de euros anuales a UNRWA, sumándose a iniciativas similares de la Unión Europea (UE), Canadá, Suecia y Australia, entre otros, que anunciaron retomar su financiación voluntaria para paliar la grave crisis humanitaria que afronta la Franja de Gaza tras seis meses de guerra.
Otros como España, Portugal, Brasil o Irlanda se comprometieron a incrementarla en un momento en el que, como describe Lazzarini, la agencia afronta un enorme desafío, siendo el primer proveedor de asistencia humanitaria en la Franja —al borde de la hambruna debido al bloqueo israelí de ayuda— y la única entidad, por el momento, con capacidad y presencia para proveer servicios educativos y asistencia sanitaria. (Efe)
Netanyahu: “No hay fuerza en el mundo que pueda detenernos”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha reunido este martes con nuevos reclutas en la base militar de Tel Hashomer, a las afueras de la ciudad de Ramat Gan, centro de Israel, a quienes agradeció su “motivación” y arengó repitiendo que pronto las tropas llegarán hasta Rafah, sur de la franja de Gaza. “Completaremos la eliminación de los batallones de Hamás, incluso en Rafah. No hay fuerza en el mundo que pueda detenernos. Hay muchas fuerzas intentándolo, pero no ayudará, porque este enemigo (Hamás), después de lo que hizo, no volverá a hacerlo de nuevo”, ha dicho el mandatario a los jóvenes.
Según ha informado el diario israelí Times of Israel, citando un oficial bajo anonimato, el gobierno ha encargado la compra de 40.000 tiendas de campaña para preparar una evacuación forzosa de cientos de miles de gazatíes de la ciudad de Rafah, uno de los lugares más populosos del planeta tras la llegada de más de un millón de desplazados del norte. Además, Netanyahu ha agradecido su compromiso y dedicación a los jóvenes, que servirán en varios sectores militares tanto como combatientes como en puestos de observación, según un comunicado oficial, y ha asegurado que Israel existe gracias a ellos: “El país existe gracias a nuestra capacidad de defendernos”. (Efe)
Sánchez viajará el viernes a Noruega e Irlanda para impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, empieza este viernes una serie de encuentros con líderes europeos para “compartir su preocupación por la situación de Gaza y la necesidad de impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado”, según ha anunciado este martes la ministra portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Las primeras etapas del jefe del Ejecutivo serán Noruega e Irlanda, donde se reunirá con los primeros ministros de cada país. Sánchez, además, se citará el lunes 15 de abril en Madrid con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, en la que será la primera salida al exterior del político luso desde su toma de posesión. El presidente irá el martes a Eslovenia y “posteriormente”, según ha afirmado Alegría sin ofrecer más detalles, se reunirá con el primer ministro belga, Alexander De Croo, el presidente de turno del Consejo Europeo.
“Nuestro objetivo es claro impulsar el reconocimiento de Palestina como Estado en un momento clave en el que el conflicto entra en un momento decisivo. Queremos frenar el desastre humanitario que se está produciendo en Gaza y contribuir a que comience cuanto antes un proceso político de paz que lleve a la materialización de la solución de los dos Estados”, ha afirmado Alegría.
“Sería positivo que el jefe de la oposición [Alberto Núñez Feijóo] planteara un acuerdo con el Gobierno para esta cuestión. Sinceramente, creo que es una absoluta irrealidad”, ha lamentado la ministra portavoz.
Varias personas se reúnen alrededor de los cadáveres de los muertos de un atentado israelí, en el centro de la Franja de Gaza, este martes. / RAMADAN ABED / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.30 de este martes 9 de abril:
Hamás afirma estar estudiando la última propuesta para un alto el fuego, aunque la considera “intransigente”.Hamás considera que la última propuesta israelí para un alto el fuego, entregada este fin de semana en las conversaciones de El Cairo, no atiende las demandas del grupo palestino (alto el fuego definitivo en Gaza, retirada israelí y regreso de los desplazados), pero el grupo sostiene, en un comunicado emitido esta madrugada, que sigue estudiándola y facilitará una respuesta a los mediadores.
Alemania niega ante el Tribunal de la ONU que su apoyo a Israel pueda hacerle cómplice de un genocidio en Gaza.Alemania ha defendido el apoyo militar que presta a Israel para defenderse de los ataques de Hamás, sin que ello pueda hacerle cómplice de un posible genocidio en Gaza. Al mismo tiempo, ha patrocinado la solución de los dos estados para poner fin al conflicto árabe-israelí. El equipo legal que representa al Gobierno germano ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha recalcado que los envíos de armas y equipamiento a Israel “cumplen con las normas que controlan estas exportaciones para evitar que puedan ser utilizadas para violar las leyes humanitarias”.
Turquía anuncia restricciones en el comercio con Israel hasta que declare un alto el fuego. El Ministerio de Comercio turco ha anunciado este martes en un comunicado restricciones al comercio con Israel hasta que “declare un alto el fuego” y “permita el acceso continuo y en cantidad suficiente de ayuda humanitaria a Gaza”. El embargo, que el Ministerio turco justifica en la “matanza de civiles palestinos” y la “continua violación de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de Israel”, afecta a una lista de 54 productos, la mayoría de los cuales son materiales de construcción, maquinaria pesada, cables y productos químicos. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado que su Gobierno responderá a las restricciones con la misma moneda y ha acusado a Ankara de “violar de manera unilateral” los acuerdos comerciales con su país y de “apoyar a Hamás”.

Alemania niega ante el Tribunal de la ONU que su apoyo a Israel pueda hacerle cómplice de un genocidio en Gaza
Alemania ha defendido este martes el apoyo militar que presta a Israel para defenderse de los ataques de Hamás, sin que ello pueda hacerle cómplice de un posible genocidio en Gaza. Al mismo tiempo, ha patrocinado la solución de los dos estados para poner fin al conflicto árabe-israelí. El equipo legal que representa al Gobierno germano ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha recalcado que los envíos de armas y equipamiento a Israel “cumplen con las normas que controlan estas exportaciones para evitar que puedan ser utilizadas para violar las leyes humanitarias”.
Nicaragua ha pedido a los jueces de la ONU que dicten medidas cautelares que frenen la entrega de armamento alemán al Estado judío, al que señalan por no haber cumplido con su obligación de prevenir la comisión del mayor de los crímenes contra los palestinos, a pesar de estar obligado a ello como firmante de la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio (1948). Alemania niega que el TIJ tenga competencia para dictar medidas provisionales en virtud de esta demanda. Considera que “no hay caso”, y que Nicaragua “ha errado en sus alegaciones” de que Berlín haya vulnerado la Convención.
Israel anuncia que responderá a las restricciones comerciales impuestas por Turquía
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha asegurado que su Gobierno responderá a las restricciones comerciales hacia sus productos anunciadas este martes por Turquía. Katz sostiene que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, está “sacrificando los intereses económicos de Turquía para apoyar a Hamás” y acusa a Ankara de “violar de manera unilateral” los acuerdos comerciales con Israel.
Israel dice que ha matado a uno de los terroristas que participó en los ataques del 7 de octubre
El Ejército israelí ha asegurado este martes que ha matado a uno de los terroristas que participó en los ataques de Hamás del 7 de octubre en un bombardeo en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, aunque no ofreció más detalles.
En un comunicado castrense, las autoridades informan de que las fuerzas israelíes continúan operando en el centro de la Franja, donde los soldados “eliminaron a varios terroristas en combates a corta distancia”.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, una persona murió y varias resultaron heridas este martes tras un bombardeo israelí a los comités que aseguran la distribución de ayuda en el sureste de ciudad de Gaza. Además, los servicios sanitarios han rescatado los cuerpos de al menos 84 personas de Jan Yunis, después de la retirada parcial de tropas anunciada el domingo por el Ejército de Israel.
El Gobierno de Hamás en la Franja denunció ayer la muerte del alcalde del campamento de refugiados de Maghazi, Hatem Saleh al Ghamri, en un bombardeo en el que también murieron varios civiles. Por su parte, el Ejército israelí identificó a Al Ghamri como Hatem Alramery, a quien acusó de coordinar lanzamientos de proyectiles como parte de un batallón de Hamás, en un mensaje este martes en el que anunció su muerte.

Turquía anuncia restricciones en el comercio con Israel hasta que declare un alto el fuego
El Ministerio de Comercio turco ha anunciado este martes en un comunicado restricciones al comercio con Israel hasta que “declare un alto el fuego” y “permita el acceso continuo y en cantidad suficiente de ayuda humanitaria a Gaza”. El embargo, que el Ministerio turco justifica en la “matanza de civiles palestinos” y la “continua violación de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de Israel”, afecta a una lista de 54 productos, la mayoría de los cuales son materiales de construcción, maquinaria pesada, cables y productos químicos.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, había anunciado en la noche del lunes que, tras reunirse con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, se había decidido tomar una serie de medidas hasta que Israel cese en su ataque sobre Gaza, aunque no había especificado ninguna.
Pese a que Erdogan ha sido muy activo denunciando el “genocidio” israelí contra los palestinos, el comercio había continuado como si nada, pese a las denuncias de hipocresía tanto de la oposición como de partidos aliados del presidente islamista. El pasado fin de semana, decenas de personas fueron detenidas en Estambul durante una protesta para pedir que se cortase todo el comercio contra Israel.
Hamás afirma estar estudiando la última propuesta para un alto el fuego, aunque la considera “intransigente”
Hamás considera que la última propuesta israelí para un alto el fuego, entregada este fin de semana en las conversaciones de El Cairo, no atiende las demandas del grupo palestino (alto el fuego definitivo en Gaza, retirada israelí y regreso de los desplazados), pero el grupo sostiene, en un comunicado emitido esta madrugada, que sigue estudiándola y facilitará una respuesta a los mediadores.
En la nota, señala que ha recibido la propuesta israelí de manos de los mediadores cataríes y egipcios y la considera “intransigente”, esto es, que no tiene en cuenta sus peticiones. No obstante, asegura que se encuentra estudiando la propuesta “con toda la responsabilidad nacional”. Poco antes, funcionarios estadounidenses habían expresado su “esperanza” de que el grupo palestino aceptase el acuerdo que tenían “sobre la mesa”. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado esta madrugada que la respuesta de Hamás puede tardar “varios días, debido a la naturaleza de las comunicaciones con ellos”.
El lunes, fuentes egipcias aseguraron que las conversaciones del fin de semana habían logrado “avances” e incluso Israel afirmó que se estaba más cerca de un acuerdo que en ningún momento desde la tregua de una semana de noviembre. Sin embargo, Hamás negó que se hubieran producido tales avances en la ronda, a la que ambas partes enviaron delegaciones, que se vieron con los mediadores egipcios, cataríes y el director de la CIA estadounidense, William Burns. La presencia de este se interpreta como una forma de presión de Washington sobre Israel para que firme de una vez un alto el fuego, al cumplirse seis meses de guerra.
Desde hace semanas, las dos partes negocian un alto el fuego de al menos seis semanas que permita la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y un aumento del paso de la ayuda humanitaria a la Franja. Los principales obstáculos se centran en el número de rehenes israelíes en manos de Hamás que serían liberados. Sin embargo, rechaza de plano la petición palestina de la retirada definitiva, pues considera que aún no ha alcanzado el objetivo declarado de la guerra, “erradicar” a Hamás. De hecho, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el lunes que ya había fecha para la invasión de Rafah, la última gran localidad de Gaza en la que no ha entrado y en la que se refugian más de un millón de palestinos. Israel considera que también es el último bastión de Hamás. (Agencias)