Así ha sido el espectacular 'anillo de fuego', el eclipse solar anular que ha maravillado Suramérica>
Este espectacular fenómeno se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y tapa la luz de la estrella que llega al planeta. En este caso se habla de 'anillo de fuego' porque en un momento determinado, en esta ocasión de unos cinco minutos, la Luna solo deja ver un fino aro de luz rojizo. Además de esta asombrosa imagen, el momento provoca que, de repente y por unos minutos, la oscuridad aparezca allí donde era de día.

Hay ocasiones en que la Luna llega a cubrir totalmente el disco del Sol, no como esta ocasión, pero el hecho de que sus centros estuvieran bien alineados provoca un anillo que parece hecho a medida para la ocasión. En total, el eclipse duró unas seis horas.
En Suramérica, el fenómeno tiene especial interés porque para la civilización maya los fenómenos cósmicos eran muy importantes: los eclipses, por ejemplo, les causaban un gran temor. Algunas zonas con indígenas, en alusión a lo que hacían sus antepasados, celebran la marcha del Sol con instrumentos musicales.
Cielo oscurecido
Fuese como fuese, la expectación era máxima. Muchos centros astronómicos habilitaron actividades especiales para presenciar el evento en directo y aprovechar la cita para hacer divulgación sobre la astronomía. La presencia de nubes o lluvia en algunas regiones no evitó que el eclipse se viera: oscureció menos, pero igualmente se constató que algo pasaba con el Sol.
Wow @NASAMoon – after all this time, you finally put a ring on it! 🥰 pic.twitter.com/TqQZZBlCSJ
— NASA Sun & Space (@NASASun) October 14, 2023
En México, por ejemplo, se pudo ver especialmente en la península del Yucatán, una península que no veía otro fenómeno similar desde hacía más de 400 años. El próximo 'anillo de fuego' allí se prevé ni más n menos que para el año 2292. Panamá también lo pudo ver por completo, mientras que en otras regiones, el Sol estuvo temporalmente tapado, dejando imágenes y formas espectaculares.
En Estados Unidos, el eclipse solar anular se dio por la mañana en los estados de Oregon, California, Nevada, Utah y Nuevo México y más al mediodía en otras regiones, como Texas.
Tras la cita de este sábado, los amantes de la astronomía ya esperan su próxima cita, el 8 de abril de 2034. Entonces se vivirá un eclipse total de Sol, que también será visible desde América del Norte y que solo algunos afortunados, y no en todos los estados, podrán ver de forma total.