La reforma de la Ley de Extranjería llega al Congreso pendiente del voto del PP

El PSOE, Sumar y Coalición Canaria han presentado este lunes la proposición de ley con la que pretenden cambiar el modelo de atención a los menores extranjeros no acompañados para que las comunidades autónomas estén obligadas a acoger entre todas a estos niños y adolescentes cuando estén en un territorio que haya sobrepasado su capacidad en un 150%. La iniciativa se ha diseñado para aliviar la situación de Canarias —que acoge en este momento a casi 6.000 menores llegados en cayuco cuando su capacidad máxima es de 2.000—, pero también la de Ceuta, Melilla y, en el futuro, cualquier otro territorio.

La proposición de ley —que los grupos quieren votar en el pleno antes del 23 de julio— llega al Congreso sin el apoyo claro del PP, cuyo respaldo es necesario para que salga adelante una vez que Junts ha condicionado su apoyo a que se excluya a Cataluña de cualquier reparto. Las comunidades gobernadas por los populares aceptaron el pasado miércoles una acogida mínima de 347 menores para toda la Península (de los que a esas autonomías les corresponden 209), pero no parecen dispuestas a que se les imponga una solidaridad obligatoria por ley que, además, implicaría acoger a muchos más niños. En todo caso, el partido que dirige Alberto Núñez Feijóo, aunque ha endurecido su discurso contra la inmigración, no ha aclarado aún el sentido de su voto.

El acto de presentación de la propuesta para cambiar la Ley de Extranjería ha contado con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (de Coalición Canaria); los portavoces parlamentarios del PSOE (Patxi López), Sumar (Íñigo Errejón) y Coalición Canaria (Cristina Valido); y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas.

La ministra Rego ha sido la primera en tomar la palabra. “Es un día muy importante para el avance de los derechos de la infancia en nuestro país. Es muy importante lo que haga el PP. Se han roto gobiernos del PP y Vox pero las políticas ultras de Vox siguen presentes. La pelota está en su campo, queda ver qué hace Feijóo: si se pone del lado de los derechos de la infancia o sigue manteniendo las políticas ultras”, ha dicho. “Confiamos en que se haga lo más rápido posible porque la situación requiere una respuesta urgente”.

El ministro Torres, que ha liderado la negociación del texto con el Gobierno de Canarias, ha explicado que la reforma pretende distribuir, en los próximos 12 meses, a los 4.000 menores migrantes que ahora colapsan el sistema de acogida del archipiélago, y que todos aquellos menores que lleguen a partir de ahora a las islas puedan distribuirse a los 15 días de su desembarco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente canario, Fernando Clavijo, ha definido la propuesta de reforma legal como “seria, contundente, entendida y consolidada” para proteger a los menores, y ha remarcado que tiene una “amplia acogida entre las distintas fuerzas”. Clavijo ha admitido que si la tramitación de la iniciativa “se tuerce”, se podría optar por aprobarla por decreto ley —aunque este tendría que ser convalidado posteriormente por el Congreso— y ha abogado por “el modo canario de hacer política” con grandes acuerdos. El dirigente de CC diferenció entre cómo ha participado y entendido esta medida el PP canario —“Ha estado presente y está haciendo lo suficiente”, apreció— y la actitud de la dirección nacional de los populares. Y fue ahí cuando apeló a que, ahora que el PP ha roto con Vox en los gobiernos de varias comunidades autónomas, se preste a “alcanzar acuerdos de Estado y respuestas de país” para proteger los derechos de estos menores.

Tanto la portavoz en el Congreso de CC como el de Sumar y el del PSOE apremiaron al PP a apoyar la proposición cuando esta llegue al pleno, antes el próximo 23 de julio.