Una española que vive en Estados Unidos explica cuánto dinero le cuesta el colegio de sus hijos: «Esto tiene truco»>
Esta cuestión, precisamente, está siendo fuente de múltiples videos en redes sociales. Ya sea jóvenes que se marchan a trabajar como profesores temporalmente o familias que cambian de país y cuyos niños entran en escuelas muy distintas a las de su región natal, este tipo de contenidos suelen interesar mucho.
Nury, una influencer madrileña que lleva casi dos años afincada en Florida (Estados Unidos) con su familia ha compartido en su cuenta de TikTok (@nurycalvosn, con más de 1,2 millones de seguidores) lo que le cuesta el colegio de sus dos hijos allí, y ha aprovechado para explicar las opciones que tenía al respecto. El vídeo suma ya más de 943.000 visualizaciones.
Tres tipos de colegios
La mamá influencer explica, para empezar, que en Estados Unidos existen tres tipos de colegios: privados («que cuestan una pasta tremenda»), los concertados (conocidos allí como 'charter' y que es pagado a medias entre Condado y padres) y los públicos. «Mis hijos van a uno público y me cuesta gratis», exclama ella, antes de desgranar más detalles sobre la opción que ellos han elegido.
Y es que, según relata Nury, sus hijos pueden llegar a la hora del desayuno, de 7.30 a 8 horas, y comer fruta, zumos o leche de manera gratuita, y también pueden quedarse a comer el 'lunch' en el colegio. «Y también es gratis», remarca la tiktoker, mientras pone caras de incredulidad y antes de dar más detalles.
@nurycalvosn ¿Es GRATIS el colegio de mis hijos en USA🇺🇸? #colegio #gratis #usa #florida ♬ sonido original - NuryCalvo
«En el colegio de mis hijos no pago nada por los libros. Los tienen allí en el colegio y en las aplicaciones, ordenadores y los iPads», añade Nury antes de incidir en que «el autobús amarillo que lleva a los chicos del colegio a casa y de casa al colegio... Si vives a más de tres millas del colegio también es gratis».
Finalmente ella detalla que «todo está subvencionado por el Condado pero tiene un truco y es que tú no puedes elegir el colegio de tu hijo si no vives en una determinada zona. Por lo tanto, a mejor colegio más pagas de casa». Con todo, Nury recuerda dos aspectos a tener en cuenta: por un lado, hay unas plazas que son a elección a las que se puede optar «y si te toca, aunque no vivas en la zona, tu hijo puede ir a ese colegio», y además, si se tienen más de diez faltas sin justificar pueden quitar la plaza y asignarla a otra persona que esté en lista de espera.
Muchas personas han comentado el post y algunos de ellos eran españoles que también viven en Estados Unidos y que también lo tienen todo gratis. Sin embargo, múltiples respuestas se han referido a los impuestos. «Nada es gratis, lo pagan todos los que pagan impuestos», «para algo tenía que servir que nos quiten el 30% de nuestro sueldo en tasas en USA» o «pagamos impuestos pero nos vuelven en educación y calidad de vida», han sido algunos de los comentarios.