Países Bajos avanza hacia un Gobierno liderado por el candidato de la ultraderecha

Holanda parece avanzar hacia un Gobierno liderado por la ultraderecha. Al menos, eso apunta el principal sondeo a pie de urna tras las elecciones celebradas este miércoles en el que 13,3 millones de personas pudieron ejercer su derecho al voto.

Geert Wilders, el candidato del Partido por la Libertad (PVV), que plantea, entre otras perlas, celebrar un referéndum para decidir si los Países Bajos siguen en la Unión Europea o cerrar las mezquitas, encabeza la encuesta realizada por Ipsos con 35 escaños, a gran distancia de sus inmediatos perseguidores: el socialdemócrata Frans Timmermans (26 diputados) y la líder del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, Dilan Yesilgöz, de centroderecha liberal y compañera de filas del primer ministro saliente, Mark Rutte, que habría quedado tercera con 23 parlamentarios.

Con esos resultados, Wilders podría ser el próximo primer ministro de los Países Bajos en coalición con Yesilgöz y con el candidato del Nuevo Contrato Social, Pieter Omtzigt, democristiano. Estas tres formaciones sumarían 78 escaños y la mayoría absoluta en La Haya está en 76.

Las encuestas no son definitivas, pero en ocasiones anteriores se han acercado en Holanda al resultado final. Como aseguró ayer la politóloga Julia Wouters a la agencia AFP, "quien diga que sabe quién va a ganar las elecciones miente; puede pasar cualquier cosa".

Lo que está claro es que cuando el recuento definitivo se conozca este jueves -las listas electorales son abiertas y el recuento de las amplias papeletas lleva tiempo-, empezará una larga negociación que en los Países Bajos ha durando en ocasiones meses.

En este país no ha habido en el pasado reciente un Gobierno con mayoría absoluta. De hecho, lo normal es que las coaliciones de gobierno se cierren entre cuatro o cinco formaciones distintas, como ocurrió en 2021. El último Gobierno de coalición de Rutte tardó 271 días en pactarse.