Qué pasa si faltas a uno de los exámenes de Selectividad por enfermedad u otro motivo
La Selectividad, oficialmente conocida como Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), es uno de los momentos más decisivos en la vida académica de los estudiantes andaluces. Tras meses de preparación, nadie quiere imaginar que algo pueda ir mal justo el día del examen. Sin embargo, a veces la realidad es bien distinta: una enfermedad inesperada, una indisposición o incluso un problema logístico pueden impedir la asistencia a la prueba.
Desde ABC te explicamos qué ocurre si faltas a uno o varios exámenes de la Selectividad 2025 en Andalucía, ya sea por causas justificadas como una gripe o apendicitis, o por situaciones más dudosas como llegar tarde. Además, te daremos algunas recomendaciones útiles para minimizar los riesgos.
¿Qué pasa si estás enfermo el día del examen?
Una de las preguntas más frecuentes entre los estudiantes es qué hacer si una enfermedad o problema físico te impide acudir a la prueba. En estos casos, es importante actuar con rapidez y comunicar lo sucedido al centro educativo lo antes posible. Serán los responsables del instituto quienes informen al presidente del tribunal asignado.
Cuando la causa está debidamente justificada, como puede ser una fiebre alta, un cólico, una operación urgente o cualquier otra situación médica acreditada, se puede valorar la opción de realizar la prueba en un horario diferente, dentro de los días habilitados por la Junta de Andalucía. Para ello, los tribunales disponen de un modelo de examen alternativo, distinto del utilizado en la convocatoria ordinaria de junio, precisamente para este tipo de imprevistos.
¿Se puede hacer el examen otro día?
Sí, pero con matices. Si la causa de la ausencia es legítima y no imputable al estudiante, se puede permitir la realización del examen en una sesión extraordinaria durante los mismos días de junio. En Andalucía, como en otras comunidades autónomas, se preparan tres modelos distintos por asignatura: uno para la convocatoria ordinaria, otro para la extraordinaria de septiembre, y un tercero reservado para casos excepcionales como este.
Ahora bien, si la situación médica impide acudir durante toda la semana de exámenes, se puede estudiar la posibilidad de que el alumno se examine en septiembre, pero que sus notas computen junto a las de la convocatoria de junio. Esto se decide caso por caso, y busca evitar que el estudiante se vea en desventaja con respecto al resto.
¿Y si llegas tarde o te duermes?
Aquí es donde la situación se complica. En caso de llegar tarde por despiste, retrasos del transporte o quedarse dormido, las posibilidades de realizar el examen se reducen drásticamente. No suele haber margen para repetir la prueba si no existe una causa de peso que lo justifique.
Algunos tribunales ofrecen un margen de cortesía de entre 10 y 30 minutos tras el inicio del examen, pero una vez pasado ese tiempo, no se permite el acceso al aula. Incluso si entras tarde dentro de ese margen, no se prolongará el tiempo del examen, por lo que dispondrás de menos minutos para completarlo.
Informa inmediatamente a tu centro educativo.
Aporta documentación médica o justificantes oficiales.
Mantén el contacto con el equipo directivo y el tribunal.
Confirma si puedes hacer uso de la prueba alternativa o si tendrás que esperar a septiembre.
Descansa adecuadamente los días previos. La falta de sueño afecta no solo a tu salud, sino también a tu concentración.
Prepara todo el material la noche anterior: DNI, bolígrafos, agua, el horario y la localización exacta.
Llega al menos 30 minutos antes del examen. Así evitarás cualquier imprevisto.
Aliméntate bien y evita comidas pesadas o alimentos nuevos que puedan sentarte mal.
Practica técnicas de relajación si los nervios son tu punto débil: respiración profunda, visualización o estiramientos pueden ayudarte a estar más centrado.
Y es que faltar a un examen de la Selectividad por enfermedad u otro motivo justificado no tiene por qué suponer el fin del proceso. En Andalucía, existen mecanismos para que quienes se vean en esta situación tengan una segunda oportunidad dentro del calendario oficial, sin quedar en desventaja respecto a sus compañeros. Lo importante es actuar con rapidez, documentar adecuadamente el motivo de la ausencia y mantener una comunicación fluida con el centro y el tribunal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete