El pluriempleo se dispara desde el Covid: 903.000 afiliados tienen dos o más trabajos

Simultanear varios puestos de trabajo a la vez está siendo una práctica cada vez más generalizada en un mercado laboral del que el Ejecutivo se felicita por los récord mensuales. España cuenta con un 4% de afiliados en dualidad laboral. A lo largo de los últimos años, este colectivo de trabajadores ha ido creciendo paulatinamente y a finales de 2024 eran ya un 23% más que a principios de 2021, en uno de los peores momentos de la pandemia y el parón económico.

Los datos de afiliación expuestos por la Seguridad Social para esa respuesta -con fecha de noviembre de 2024- no solo revelan que hay muchos más pluriempleados que los que indica la EPA, sino que, además, se han superado los 100.000 trabajadores que combinan tres o más puestos de trabajo a la vez. El dinamismo laboral impide a una parte de los ciudadanos a llegar en buenas condiciones a fin de mes, lo que les obligar a buscar otro trabajo adicional.

Esta situación afecta especialmente a las mujeres, al representar un 56% de todos los trabajadores en situación de pluriempleo, frente a un 44% de hombres, colectivo que se ve menos afectado por esta situación laboral. Además, los datos aportados desde Seguridad Social a los populares desvelan que un 70% de esos pluriempleados -la mayoría- tienen un contrato de carácter indefinido. Es decir, que haber firmado por un trabajo fijo no garantiza a muchos ciudadanos disponer de los fondos suficientes como para tener unas condiciones de vida suficientes, lo que les lleva a buscar otros trabajos adicionales. Además, se da la circunstancia de que la mayoría de esos indefinidos -un 40%- tienen un contrato a tiempo parcial, esto es, con menos de ocho horas al día. En torno a otro 17% están a tiempo completo. Y un 11% de todos se encuentran con contrato fijo discontinuo, con periodos de actividad una parte del año, y en paro la otra.

En educación y sanidad

La respuesta parlamentaria del Ejecutivo al PP también aclara que la mayor parte de los trabajadores con dos o más puestos de trabajo se encuentran en el sector de la educación, con casi un 17% del total. Por detrás se ubican los de actividades sanitarias y servicios sociales (13,5%) y los de trabajos en sectores administrativos y servicios auxiliares (otro 13,4%).

Además, entre los ocupados en la hostelería y el comercio -dos de los sectores donde más horas extra se registran y los sueldos son de los más bajos de España-, uno de cada diez trabajadores también combina su puesto habitual con alguno adicional en otra empresa.