Aragonès firma el decreto de adelanto electoral y Puigdemont desvelará sus planes este jueves en un acto en el sur de Francia

El presidente catalán, Pere Aragonès, ha firmado este lunes el decreto de convocatoria de elecciones para el 12 de mayo y Carles Puigdemont ha anunciado su intención de poner fin a la incógnita sobre su futuro electoral en una conferencia que ofrecerá el jueves en Elna, población del sur de Francia. Junts per Catalunya tiene previsto presentar a Puigdemont como candidato para las elecciones catalanas y el expresidente, pese a que no avanza qué va a comunicar, reviste de formalidad y protocolo su comparecencia. “Nos fuimos al exilio por las mismas razones por las que vamos a regresar; el futuro de nuestra nación y no nuestro destino personal ha inspirado todas las decisiones”, ha manifestado Puigdemont en un escrito en su habitual canal de comunicación, la red social X.

“El hilo rojo que ha marcado mi compromiso político se ha mantenido indeleble pese a las adversidades que he tenido que confrontar desde hace ocho años, especialmente duras desde hace seis años y medio”, razona Puigdemont en su nota. Pone así de relieve el supuesto compromiso político que adquirió al tomar posesión del cargo de president, en enero de 2016, y las peripecias que ha afrontado desde que, en octubre de 2017, se marchó a Bélgica para evitar ser juzgado. “De todo esto más quiero hablar este jueves en Elna, en una conferencia abierta a todo el mundo”, subraya Puigdemont.

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha insistido en que Puigdemont es el candidato preferido por el partido para tratar de presentar batalla en unas elecciones catalanas donde el líder del PSC, Salvador Illa, arranca con ventaja, según las encuestas. En el caso de que Puigdemont sea finalmente el cabeza de cartel de Junts, tendrá muy complicado hacer campaña electoral presencial, porque la ley de amnistía aún no habrá desplegado efectos. Por lo pronto, no está previsto que sea efectiva hasta la segunda mitad de mayo. Junts, y el propio Puigdemont alimentan la idea de que los plazos sí cuadran para estar presente cuando se fije la fecha del debate de investidura del próximo presidente catalán.

Elna, en el Rosellón, guarda estrechos lazos con el independentismo, ya que fue uno de los enclaves donde se desarrolló la conocida como Operación Urnas, en relación a las maniobras clandestinas para esconder las urnas en los días previos al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Igualmente, después de las condenas judiciales y las huidas de España que comportó la consulta del 1-O, en Elna se reunieron por primera vez el expresident Carles Puigdemont y el exvicepresidente Oriol Junqueras, y la mayoría de exconsejeros encausados. Fue en julio de 2021, en un acto organizado por Òmnium Cultural.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete