La Reserva Federal se declara a la espera de “más datos positivos” para bajar tipos

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está dispuesto a cubrirse del fuego cruzado de las presiones políticas en un momento de inflexión para la economía de Estados Unidos. Powell recordó la semana pasada —de forma inusual— la importancia de la independencia del banco central en un apartado especial de su informe de política monetaria. Mantendrá esa postura este martes en el Sendo y el miércoles en la Cámara de Representantes. Y esa independencia significa, entre otras cosas, bajar o no bajar los tipos de interés antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en función de la economía, y no de la política. El presidente del banco central se ha declarado a la espera de “más datos positivos” para actuar.

“La Reserva Federal ha declarado que no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta que tengamos más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%”, ha indicado Powell en su declaración inicial. “Los datos del primer trimestre de este año no respaldaron esa mayor confianza. Sin embargo, las lecturas de inflación más recientes han mostrado un modesto avance adicional, y más datos positivos reforzarían nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%”, ha añadido.

Los inversores esperan con gran interés el dato de inflación del mes de junio, que se publica este jueves. Los últimos datos de empleo, aunque algo contradictorios en sí mismos, dibujan un panorama general de enfriamiento del mercado laboral. La economía también ha frenado en seco su crecimiento y el ahorro extraordinario acumulado en la pandemia se ha evaporado. A poco que los precios ayuden, como hicieron en mayo, la Reserva Federal estaría dispuesta a bajar los tipos en la última reunión del verano, la del 17 y 18 de septiembre. Las cotizaciones de mercado conceden una probabilidad de más de dos tercios a ese escenario.

Los tipos de interés están en el máximo de los últimos 23 años, en el rango del 5,25%-5,5%. Los miembros de la Reserva Federal apuntaban en sus últimas previsiones a una única rebaja de tipos de 0,25 puntos hasta final de año, pero había unos cuantos que aún esperaban dos recortes. Powell reafirma una y otra vez que dependerá de los datos.

El banquero central ha hecho un repaso del mercado laboral, donde concluye que un amplio conjunto de indicadores sugiere que las condiciones han vuelto más o menos al punto en el que se encontraban en vísperas de la pandemia: fortaleza, pero no recalentamiento. En cuanto a la inflación, tras la falta de avances hacia el objetivo del 2% en la primera parte del año, “las lecturas mensuales más recientes han mostrado un modesto progreso adicional”. Las expectativas de inflación a largo plazo parecen seguir bien ancladas.

En ese contexto, Biden ha dicho que las reuniones se tomarán reunión a reunión. Nadie espera un movimiento en la de finales de este mes, pero tal vez sí en la siguiente. “Sabemos que reducir la restricción monetaria demasiado pronto o en exceso podría estancar o incluso invertir los avances que hemos observado en materia de inflación. Al mismo tiempo, a la luz de los progresos realizados tanto en la reducción de la inflación como en el enfriamiento del mercado laboral en los dos últimos años, el aumento de la inflación no es el único riesgo al que nos enfrentamos. Relajar la política monetaria demasiado tarde o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo”, ha dicho. “A la hora de considerar ajustes en el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales, el Comité continuará con su práctica de evaluar cuidadosamente los nuevos datos y sus implicaciones para la evolución de las perspectivas, el equilibrio de riesgos y la senda adecuada de la política monetaria”, ha reiterado.

Su declaración inicial se ha cerrado con un recordatorio de la independencia operativa que tiene la Reserva Federal por ley. Los congresistas preguntarán a Powell por sus planes.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal