Urbanismo señala ahora que sólo es necesario reformar «algunos puntos» de la ordenanza de veladores>

El edil de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha asegurado este lunes que en la reunión de la mesa de veladores -en ella, se sientan el Ayuntamiento, los vecinos, los hosteleros y el comercio- del 30 de mayo abordarán «cómo regular mejor la presencia de terrazas y de actividades enl a vía pública». En ese foro, ha seguido, pondrán en común formatos de la regulación de otras ciudades. Y, ha seguido, «intentaremos ver si es conveniente o si estamos de acuerdo en abordar una reforma de la ordenanza de veladores actual».

Eso sí, ya ha avanzado que, a su juicio, dicha reforma «no sería muy importante». Ha añadido que se podrían modificar «algunos puntos de forma puntual». Pero, ha insistido, «no será una reforma global» del texto municipal sobre terrazas. «Creo que en Córdoba la ordenanza está muy bien ajustada», ha defendido. Cuando los medios le han preguntado por qué aspectos se podrían variar, ha declinado avanzar nada al respecto: «Para abordar eso, se convoca la mesa».

Interrogado por el hecho de que el alcalde, el popular José María Bellido, hubiera defendido la pasada semana la elaboración de un nuevo texto municipal en la materia, que abarcara el existente y los otros que también afectan a esta actividad, confesó que no conocía esas declaraciones.

Ha insistido en que lo necesario serían «reformas puntuales». Ha asegurado que «a lo mejor a lo que se refería el regidor es a una gran ordenanza que vamos a abordar». «Ahí, la duda que tenemos si abordar regulación específica por actividad o una gran ordenanza que aglutine todo lo relativo de vía pública: veladores, convivencia [se ha anunciado el inicio de la tramitación de una ordenanza en este campo en breve] o obras. Esa es la duda. Y esa decisión no está tomada», ha asegurado Torrico.

Interrogado por el hecho de que en 2023, el Ayuntamiento ingresara el 54% de lo que había previsto en la tasa de terrazas -706.000 euros sobre 1,3 millones planificados- pese a la imagen que arroja la ciudad del crecimiento de las mesas y sillas de hostelería instaladas, el edil de Urbanismo ha pasado de puntillas sobre esta cuestión. «Es que con las sensaciones de la calle no podemos hacer nuestra actividad política», ha asegurado.

Luego, ha indicado que «analizaremos y veremos la evolución no sólo en porcentaje, sino tambien en bruto de la recaudación en esta tasa a lo largo de los años». Ha sonado a alusión a que en 2023 los citados 706.000 euros logrados por esa vía superaron a los 683.934 de 2022. «No puedo avanzar nada más al respecto porque se están analizando esos datos», ha finalizado.