El Gobierno propondrá esta tarde una subida del Salario Mínimo a unos 1.120 euros para 2024
El Ministerio de Trabajo propondrá esta tarde a la patronal y los sindicatos una subida del Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) de en torno al 4%, lo que llevaría el SMI de los 1.080 euros en catorce pagas en que se sitúa en la actualidad a unos 1.123 euros el próximo año.
Así lo han apuntado fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz, que aseguran que esta tarde van a hacer una labor de intermediación entre las dos partes y que ven factible el acuerdo. La prioridad del Ministerio en este momento es sacar adelante este aumento con un acuerdo tripartito, a diferencia de lo que ha ocurrido en las últimas tres subidas.
La CEOE y Cepyme han propuesto que el SMI se eleve hasta los 1.112 euros en 2024 (32 euros más), lo que supone un incremento del 3% en línea con lo pactado con sindicatos en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Esta subida, no obstante, sólo sería apoyada por las organizaciones que dirigen Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva si el Ejecutivo accede a derogar la Ley de Desindexación que impide que las contratas públicas con empresas se actualicen si se produce una subida de costes sobrevenida como el incremento del SMI.
UGT y CCOO, sin embargo, van mucho más allá. El sindicato que lidera Pepe Álvarez volvió a defender este miércoles que el Salario Mínimo debería subir al menos hasta 1.200 euros en catorce pagas (120 euros más) para que siga cumpliendo con la equivalencia al 60% del salario medio en España.
La organización de Unai Sordo, sin embargo, apunta a una revalorización del 5%, lo que llevaría el Salario Mínimo hasta los 1.134 euros, una alza de 54 euros.
En medio de ambas posiciones (del 3% de la patronal y el 5% de CCOO), fuentes del Ministerio de Trabajo recuerdan que los agentes sociales pactaron en el AENC una recomendación genérica de subida de sueldos del 3%, revisable en un punto adicional, hasta el 4% en función de la inflación. Ese 4% podría ser el umbral utilizado para subir el SMI, ya que permitiría mantener el poder adquisitivo de los empleados que menos ganan, habida cuenta de que la inflación promedio este año quedará en el entorno del 3,6%.
Ayer se conoció, además, que las pensiones subirán el próximo año un 3,8%, en línea con el promedio de inflación desde diciembre de 2022 a noviembre de 2023, cifra que también utilizan en Trabajo para apuntar al suelo de incremento para el SMI.