Daniel Noboa: «La justicia no se negocia, jamás protegeremos criminales»
El presidente ecuatoriano defendió la actuación de las fuerzas de seguridad al irrumpir en la Embajada de México para detener al exvicepresidente
Los exmandatarios argumentan que la seguridad derivada del asilo «no puede interpretarse como una protección contra las leyes y la jurisdicción de los tribunales legalmente constituidos«.
A su vez, rechazan la concesión de «asilo político» a Glas -«condenado y encarcelado por hechos de corrupción vinculados con las operaciones de Odebrecht»-, dada su abierta contradicción con lo que prescriben la Convención Interamericana y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción: «El hecho de que se alegue que un acto de corrupción ha sido cometido por motivaciones o con finalidades políticas, no bastarán por sí solos para considerar dicho acto como un delito político o como un delito común conexo con un delito político», subrayan los firmantes que consideran que lo procedente es no considerar «de carácter político ninguno de los delitos tipificados» con arreglo a dichos instrumentos internacionales.
Los expresidentes concluyen el comunicado haciendo un llamamiento a los Gobiernos de Ecuador y de México para que resuelvan sus diferencias a través de «un diálogo constructivo» que asegure la normalidad de sus relaciones de amistad «y en acuerdo con las normas y principios del derecho internacional y las del derecho de asilo, ampliamente desarrolladas estas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido del mismo Ecuador».
E invitan a la comunidad internacional y a los Estados para que procedan a la revisión y a la «actualización» de las normas sobre derecho de asilo, «en modo tal que reflejen las previsiones de la Convención Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional Organizada».
El texto está firmado, entre otros, por los expresidentes Mario Abdo de Paraguay, Óscar Arias S. de Costa Rica, José María Aznar de España, Nicolás Ardito Barletta de Panamá, Felipe Calderón de México, Rafael Ángel Calderón de Costa Rica, Laura Chinchilla de Costa Rica, Alfredo Cristiani de El Salvador, José María Figueres de Costa Rica, Vicente Fox de México, Federico Franco de Paraguay, Eduardo Frei de Chile, Lucio E. Gutiérrez B. de Ecuador, Osvaldo Hurtado de Ecuador, Luis Alberto Lacalle H. de Uruguay, Guillermo Lasso de Ecuador, Mauricio Macri de Argentina, Jamil Mahuad W. de Ecuador, Carlos Mesa G. de Bolivia, Mireya Moscoso de Panamá, Andrés Pastrana de Colombia, Ernesto Pérez Balladares de Panamá, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Miguel Ángel Rodríguez E. de Costa Rica y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay.
También se ha sumado a ellos el exmandatario ecuatoriano Lenin Moreno, que contó con Jorge Glas como vicepresidente hasta que en diciembre de 2017 fue condenado a seis años de prisión por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, que no llegó a cumplir completa.