CC denuncia que España deja a los menores tutelados «en la calle» al cumplir los 18 años

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Coalición Canaria de Tenerife ha denunciado que el Gobierno de España impide el acceso al sistema estatal de acogida a jóvenes migrantes si su mayoría de edad se determina más de seis meses tras su llegada a España. Esta decisión está dejando «en la calle» a chicos que llegaron como menores no acompañados y que ahora son «abandonados sin recursos, sin documentación y sin protección».

La formación exige que se rectifique de inmediato esta instrucción y se garantice la acogida de estos jóvenes en condiciones dignas. «Lo contrario solo alimenta el conflicto social y fomenta la exclusión». Para CC es «una irresponsabilidad inaceptable» y denuncia que el Estado «no puede seguir mirando para otro lado mientras el archipiélago asume en solitario las consecuencias de una crisis migratoria estructural».

Así lo ha expresado el secretario general insular de Coalición Canaria en Tenerife, Francisco Linares, y la secretaria Insular de Bienestar Social de CC, Charín González, que ven esta medida como «una vulneración grave» de los derechos humanos y un nuevo paso atrás en la responsabilidad compartida que debería regir la política migratoria.

«Canarias no puede seguir asumiendo en solitario lo que compete al Estado en materia de extranjería», ha añadido González, que ha advertido que esta situación también «es una gran preocupación» para los municipios de la isla, ya que estos jóvenes, al quedar en situación de calle.

«Terminan en nuestros pueblos y ciudades sin recursos ni apoyo. Y son los ayuntamientos, una vez más, los que deben asumir responsabilidades que no les corresponden en materia de extranjería ni de atención humanitaria, sin medios ni competencias para ello», ha aseverado.la nueva instrucción dx. Una decisión que, expone el partido, está dejando «en la calle» a chicos que llegaron como menores no acompañados y que ahora son «abandonados sin recursos, sin documentación y sin protección».

De este modo, desde la formación nacionalista exigen que se rectifique de inmediato esta instrucción y se garantice la acogida de estos jóvenes en condiciones dignas. «Lo contrario solo alimenta el conflicto social y fomenta la exclusión».

Un "ingente trabajo"

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, acompañada por parte de su equipo, ha mantenido una reunión con la diputada del Común, Lola Padrón, para defender la gestión de su departamento y poner de relieve el "ingente trabajo" que afrontan los departamentos respondiendo a los requerimientos de la Diputación del Común.

Hasta el 24 de julio de 2025, la consejería registró un total de 2.232 nuevos expedientes de quejas procedentes de la Diputación del Común que, sumados a los 380 heredados de la legislatura anterior, conforman un total de 2.612 expedientes de respuesta. De todos ellos, se han respondido ya 1.935, y quedan por resolver 677, lo que demuestra que la Consejería está comprometida en resolver los problemas de los ciudadanos.

Para resolver el problema que supone el nuevo manual de manejo de la migración por el que aquellos adultos migrantes que inicialmente fueran considerados como menores, y residieran en los centros de menores hasta el momento de su determinación real de edad, si su llegada ha sido anterior a los seis meses de ese dictamen, quedarán en situación de calle, mientras que, hasta ahora, eran recogidos por el Estado. “Nosotros ya comunicamos el problema de sinhogarismo que provoca con esos jóvenes extutelados en el comité interadministrativo que mantenemos todos los martes para resolver el asunto de los menores con protección internacional, pero esta sugerencia de la diputada del común es una ayuda más para poder atender con dignidad a estas personas”, aseguró Delgado.

Desde la Diputación del Común aseguraron que estarán pendientes de que se vayan cumpliendo las medidas acordadas y agradeció la predisposición de la Consejería para escuchar los problemas de la ciudadanía, ya que su "cometido y compromiso es dar voz a todo lo que sea una vulneración de derechos a las personas"

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete