Tadej Pogacar, rey entre gigantes otro año más
El insaciable talento esloveno, polivalente como ningún otro corredor, acaba la temporada como número uno de la clasificación UCI
Tadej Pogačar ha conquistado casi sin despeinarse su cuarto Tour de Francia. Tras los éxitos de 2020, 2021 y 2024, el esloveno repite en este 2025 en una edición en la que ha dominado prácticamente de principio a fin, dejando un Tour sin apenas emoción, incluso, cuando las grandes etapas alpinas de la última semana faltaban por celebrarse.
El esloveno del UAE estuvo a la altura de los pronósticos y de las previsiones. La inteligencia artificial le daba como principal favorito a la victoria final, pero lo cierto es que se encontraba en cualquiera de las quinielas, fruto de sus características y su momento de forma.
Un ciclista todoterreno que ha conseguido dominar todo tipo de escenarios: las carreras de un día o las grandes vueltas de varias semanas. O, incluso, llevar al límite a Mathieu van der Poel en el pavé de la París-Roubaix. Tanto esta como la Milán-San Remo continúan siendo las espinitas del esloveno para acercarse a la figura de Eddy Merckx.
Sin antecedentes ciclistas en su familia, más allá de la figura de su hermano —y ahora, también, de su novia—, este esloveno de 26 años se caracteriza por un carácter risueño y amable. Un tipo simpático, como reconocía David de la Cruz, un corredor español que compartió equipo con Pogačar en sus inicios.
«Tadej afirmó una vez que lo máximo que podíamos hacer por él en términos deportivos era que no teníamos ni idea de ciclismo«, llegaron a reconocer sus padres en una entrevista en el portal esloveno SiOL.
Formado entre las nieves de Eslovenia, comenzó su andadura deportiva en el mundo del fútbol. Le duró poco su carrera con el balón. Antes de cumplir 10 años, Pogi, como es conocido, degustó el arte de las dos ruedas con su hermano Tilen, quien competía en el equipo local, y cambió el esférico por la carretera.
Tuvo que retrasar su inicio en la carretera unos meses, ya que en el club donde competía su hermano no tenían bicicletas de su estatura. Bajo la tutela del ROG Ljubljana, pasó a formar parte del primer equipo antes de dar el salto a la élite. Sus rápidos éxitos en el campo amateur llamaron la atención de Joxean Fernández 'Matxín', responsable del UE. El español firmó el contrato y Pogačar saltó al ciclismo profesional con un tercer puesto en la Vuelta a España en su debut en 2019.
Fuera del asfalto comparte su vida con la también ciclista Urška Žigart, su pareja, campeona de Eslovenia en varias ocasiones, además de lograr en 2025 un noveno puesto en la general en el Giro de Italia como logros principales. La temporada pasada, debido a la falta de medios, tuvo que realizar la preparación con el equipo UAE, junto a Pogačar. «El año pasado no tuvimos preparación en altitud y vine sola. Bueno, estuve con Tadej. Al final, para nosotros estar juntos, pasar el máximo tiempo posible juntos, es súper importante, porque luego, durante la temporada, nos resulta difícil coincidir el tiempo que nos gustaría», reflexionaba Žigart en una entrevista a Relevo.
A sus 26 años, Pogačar se ha convertido en un referente en el deporte y los vatios sufren estragos cada vez que 'Pogi' sale a la escena. El ritmo de triunfos que atesora el esloveno amenazan la marca de Mark Cavendish, quien se ha convertido en el corredor con más victorias de etapa en el Tour de Francia. A su corta edad, acumula 21 victorias y el registro se encuentra en 35. Los próximos Tours serán decisivos.
La pasión de Pogačar con los componentes de la bicicleta se traslada a su tiempo de ocio. En sus inicios optó por aprender sobre la mecánica en el ámbito estudiantil sin dejar la bicicleta aparcada y con su graduación en el colegio de Ingeniería Mecánica de Liubliana certificó su primera graduación. Tras obtener su título, mantuvo la relación con las ciencias del deporte antes de dar el salto al ciclismo profesional.
Su andadura no quedó en la mecánica. Según llegaba su carrera al ciclismo profesional y al primer nivel del pelotón, disfrutó de la Universidad con el deporte. Se matriculó en la Facultad de Gestión Deportiva de Kranj, donde arrancó sus estudios superiores, pero no los finalizó.
La vertiginosa carrera de Pogačar se interpuso en su ruta educativa, convertido ya en toda una leyenda del ciclismo. Un deporte que es su gran pasión fuera y dentro de la competición.
El portal esloveno SiOL entrevistó a sus padres, Mirko y Marjeta, que destaparon más secretos del Tadej niño. «Siempre ha sido un niño vivaz, juguetón y travieso. Siempre quiso divertirse a su alrededor, y si sentía que algo andaba mal en la familia, que había algunas tensiones, que no todo iba bien, hacía todo lo posible para animarnos, para conectarnos entre nosotros, para que pudiéramos estar juntos nuevamente como una familia feliz. Siempre ha necesitado un ambiente sonriente y relajado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete