María Jesús Montero dice que trabaja «por Andalucía» desde Madrid y no concreta cuando dejará el Gobierno

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Jesús Montero sigue evitando concretar la fecha en la que dejará el Gobierno de España para centrarse en su condición de candidata del PSOE a la Junta de Andalucía. Este viernes la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda ha reaparecido tras las vacaciones de verano en Sevilla, donde ha realizado una visita a una empresa en la Zona Franca de Sevilla en la que ha arremetido contra su futuro contrincante electoral, Juanma Moreno, pero no ha aclarado cuándo dejará su cargo en Madrid para volver a Andalucía porque, según ha recalcado, «todavía» tiene trabajo en Madrid. Una tarea entre la que se encuentra la negociación para aprobar los futuros Presupuestos Generales del Estado.

Cuando ha sido preguntada por el tema, la vicepresidenta, ha dicho que «como ministra» del Gobierno de España «evidentemente yo trabajo para Andalucía» y considera que «todavía hay una tarea muy importante que desarrollar». Y ha condicionado esa decisión a la fecha de convocatoria electoral recalcando que es al presidente de la Junta al que le corresponde la convocatoria electoral cuando lo considere conveniente.

En cualquier caso Montero ha aprovechado el inminente inicio del curso político para reivindicar las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez que, a su juicio, «tienen el mayor impacto» en Andalucía, afirmando que es la más beneficiada de todas las comunidades. Y entre esas políticas que supuestamente benefician a la comunidad que aspira a presidir está «una subida sin precedentes del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones, el ingreso mínimo vital, el mayor apoyo a la política de dependencia«.

La vicepresidenta ha hecho un repaso de los asuntos que, según dice, benefician a Andalucía que atribuye al trabajo que está haciendo el Gobierno de España y ha acusado a Moreno Bonilla de «echar la culpa de todo» al Gobierno de España.

«Si la sanidad no funciona, es culpa del Gobierno de España. Si no funciona la educación, para él es culpa del Gobierno de España. Entonces, eso justificaría todavía más que aquellos que estamos trabajando en el Gobierno de España intensifiquemos nuestra actuación para que efectivamente Andalucía se siga beneficiando», ha recalcado Montero.

Bochorno

Además ha denunciado el «el bochorno» que le produce que el lehendakari, Imanol Pradales, «haya tenido que llamar al presidente de la Junta de Andalucía», Juanma Moreno (PP-A), «para decirle que miente cuando está trasladando que hay una discriminación en el reparto de los menores« migrantes que están en Canarias »en condiciones que no pueden esperar ni un minuto más« para su desvío a otras comunidades autónomas.

Montero ha subrayado que «el Gobierno de España, con el voto contrario del PP, ha impulsado una medida para que se pueda producir un reparto de estos menores» migrantes no acompañados «de forma equitativa en el conjunto del territorio», fijando en 32 plazas por cada 100.000 habitantes la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma, una cifra fijada «por igual a todos los territorios», según ha remarcado.

En este sentido, ha lamentado que el presidente andaluz haya hablado al respecto «de agravio» desde el Gobierno hacia Andalucía, y, «una vez más, contra Cataluña, contra el País Vasco, al punto de que el propio lehendakari ha llamado» a Moreno «para decirle que para nada está habiendo un agravio, que todo lo contrario, que miente cuando dice que hay un reparto privilegiado de estos niños», y que «Euskadi no entraría dentro de ese reparto, según él, y luego por otra parte diciéndole que está controlando la frontera norte de nuestro país, cosa que también ha sido literalmente desmentida por el lehendakari», ha abundado Montero.

Montero ha defendido en ese punto que «Andalucía es mucho más de lo que expresa» el Gobierno de Moreno, y ha remarcado que la comunidad autónoma ha «llegado a tener, según la cifra que la propia Junta de Andalucía ha dado, el doble de menores de los que actualmente están ocupando plazas» en la región.

Además se ha referido a la «posición de rechazo» del PP que alimenta «muchas veces conductas que son xenófobas y racistas, y también que hacen que al extranjero se le criminalice y se le identifique con la delincuencia«, según la dirigente socialista, que ha sostenido que »en eso está participando el Gobierno de la Junta de Andalucía«.

En esa línea, se ha referido a Juanma Moreno asegurando que «ser moderado es algo más que poner la cara con una sonrisa o hablar en un tono» y ha recalcado que hay «poca moderación cuando uno, ante la situación de estos menores, lo que está planteando es que no se acoja a ninguno dentro de nuestra comunidad autónoma, o cuando uno permanentemente está intentando no asumir sus propias responsabilidades y echarle las culpas al Gobierno de España«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete