Boticaria García alerta de cómo el estreñimiento puede afectar a nuestra sangre: «Ahí es cuando se lía»

Esto es lo que les ocurre a aquellos que sufren estreñimiento. Se trata de la dificultad a la hora de defecar. En ocasiones, la evacuación puede ser dolorosa.

  • Menos de tres evacuaciones por semana.

  • Heces secas, duras o grumosas.

  • Esfuerzo o dolor al defecar.

  • Sensación de que nos se han expulsado todas las haces.

  • Sensación de que el recto está obstruido.

Desde Mayo Clinic indican que aquellos pacientes que tienen «dos o más de estos síntomas durante tres meses o más tiempo» padecen estreñimiento crónico.

Esta afección puede perjudicar a la microbiota e, incluso, a nuestra sangre. Así lo confirma la doctora en Farmacia y nutricionista Boticaria García. La experta ha alertado de qué les puede ocurrir a aquellos que tienen estreñimiento crónico.

¿Cómo el estreñimiento puede afectar a la sangre?

La farmacéutica y nutricionista Boticaria García ha explica qué pasa si las heces pasan demasiado tiempo en el instestino. «Puede ocurrir que las bacterias 'malas' se zampen toda la fibra dietética disponible», sostiene.

La experta dice que esta debe ser consumida por las bacterias 'buenas'. Pero, ¿qué hacen si no disponen de esa fibra? Boticaria García lo aclara: «Se buscan la vida, como todo el mundo. Tienen que sobrevivir y comen lo que encuentran por allí, que es proteína».

Sin embargo, esta alternativa puede llegar a ser peligrosa para el organismo. «A las bacterias la proteína les sienta fatal. Producen toxinas, que pueden llegar a la sangre y ahí es cuando se lía», concluye.