Cambios en el subsidio por desempleo: cuánto aumenta la cantidad, requisitos y quién lo puede solicitar
El Gobierno reforma esta ayuda y amplía las coberturas así como lo que cobrarán quienes tengan derecho a ella
Para poder hacer frente a los gastos de la denominada 'cuesta de enero' son muchos los que esperan recibir sus prestaciones por desempleo. La cantidad a recibir varía en situación de la persona que se encuentra en situación de paro.
Al igual que ocurre con el pago de las pensiones, los bancos pueden adelantar el pago de estas prestaciones, una medida derivada de la crisis sanitaria vivida en España provocada por el coronavirus. No obstante, el SEPE también tiene su normativa a partir de la que se determina la fecha para recibir la cantidad correspondiente.
Según se especifica en el SEPE, «el pago de prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el día siguiente hábil de cada mes». En términos prácticos, por lo general, estos pagos se suelen producir entre los días 10 y 15 de cada mes.
El pago de estas prestaciones se produce mediante transferencia bancaria de una entidad colaboradora de la Seguridad Social y sólo en circunstancias muy concretas el SEPE permite que se realice en efectivo.
Este mes de enero de 2024, el día 10 cae en miércoles por lo que esta situación no supone mayores complicaciones a la hora de efectuar los pagos correspondientes.
Santander: 5 de enero
Caixabank: 10 de enero
BBVA: 10 de enero
ING: 10 de enero
Al margen del cobro del paro y otras prestaciones, el año nuevo entra con una reforma de del subsidio de desempleo que entrará en vigor a partir de junio.
Este subsidio va destinado a aquellos que han agotado las ayudas o no tienen derecho al paro, la prestación contributiva, por no haber cotizado lo suficiente.
Entre las principales novedades, la cuantía de este subsidio aumentará de los 480 euros actuales a 570 en los primeros seis meses de prestación, incorporará a menores de 45 años sin cargas familiares, permite la compatibilidad de un empleo con el subsidio o se elimina el mes de espera para poder acceder a él.