Encuestas Eurovisión 2024: estos son los países favoritos a ganar el festival
El festival, que este año tiene lugar en Suecia, ya cuenta con algunos candidatos destacados para hacerse con el micrófono de cristal
De la participación de España en Eurovisión se encarga RTVE, la corporación pública que forma parte de la organización del festival como miembro además del llamado 'Big Five', es decir, además de España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Se trata de los países que más aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para la puesta en marcha del festival, motivo por el que son los únicos que no deben pasar la ronda de semifinales.
Aunque los artistas que acuden a representar a España no reciben ningún dinero por su participación, RTVE corre con todos los gastos de desplazamientos, dietas, vestuario y otros derivados de producción, además de lo que aportan a la UER para la realización del evento.
En 2022, con la actuación de Chanel, y según la respuesta del Portal de Transparencia de RTVE a 'Newtral', el ente público destinó a tal efecto un total de 302.157 euros, que ascendieron a 637.984 al sumar todos los gastos derivados y mencionados anteriormente del traslado de los músicos a la ciudad del festival.
En el caso de 2023, con la actuación de Blanca Paloma, fueron 732.940 euros, debido en parte a un aumento de 40.000 euros de la cuota de la UER por la participación y organización del Festival.
Añadir los datos oficiales de 2024 cuando se confirmen antes de Eurovisión.