El Consejo de Europa convoca una sesión a puerta cerrada sobre la corrupción en España

El Grupo de Estados contra la Corrupción pertenece al Consejo de Europa y la persona que asistirá a la sesión es la responsable de los últimos informes realizados sobre los incumplimientos de España, Sophie Meudal-Leenders. El más reciente, referido a la prevención de la corrupción en el seno del Gobierno, salió a la luz el pasado 1 de agosto, tras dos meses de bloqueo por parte del Ejecutivo español, y denunció que nuestro país sigue sin cumplir de manera íntegra ninguna de las 19 recomendaciones que el Greco le viene haciendo desde el año 2019.

Tras la publicación de este duro informe quienes quieren conocer los «puntos de vista» de su autora son las dos ponentes que, como avanzó este periódico, preparan ya un informe global sobre el grado en que nuestro país cumple las obligaciones que le corresponden como miembro del Consejo de Europa.

Se trata de las parlamentarias Elvira Kóvacs –serbia y del Partido Popular Europeo– y Valentina Grippo –Liberales y Demócratas–, que viajarán este otoño a España para mantener diversas entrevistas con representantes institucionales. Según ha podido saber ABC, una de sus paradas será en el Congreso de los Diputados, donde aún tiene escaño el exministro José Luis Ábalos y lo tuvo hasta muy recientemente el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión.

PP y PSOE: voz pero sin voto

La convocatoria de la reunión ha sido ya remitida a los miembros de la citada comisión y a la delegación española. En este tipo de debates pueden intervenir y hacer preguntas dos miembros de la delegación del Estado afectado (en representación del partido que apoya al Gobierno y de la oposición), aunque sin derecho a voto. En el caso de España, un parlamentario del PSOE y otro del PP.

El debate de las ponentes del informe con Sophie Meudal-Leenders servirá, por tanto, como uno de los elementos preparatorios de su viaje a nuestro país. Kóvacs y Grippo intentaron venir a España en julio y así se lo propusieron al Congreso de los Diputados, pero al tratarse de un mes inhábil, la Cámara les sugirió retrasarlo a después del verano. Aunque el informe analizará la situación global de España, los escándalos de corrupción serán un punto destacado a abordar como confirma el orden del día de la reunión convocada para el próximo 9 de septiembre. El Consejo de Europa busca una fotografía completa, no solo de lo que ha sucedido en el Gobierno y en el PSOE, y por eso abordará también la situación de la corrupción en el Parlamento, el Poder Judicial y los tribunales.

Con éste serán tres los informes en los que el Consejo de Europea se asomará este año a la corrupción política que existe en nuestro país. Además del ya citado publicado el pasado 1 de agosto sobre el incumplimiento de las recomendaciones para prevenirla, la institución pondrá en marcha en otoño un doSsier específico sobre los escándalos que rodean al Gobierno y al PSOE al considerar que la situación tiene grado de «emergencia».