La capital reduce la contaminación a mínimos históricos>
Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, en 2023 se han logrado «los mejores registros de calidad del aire de la serie histórica», lo que supone reducir «al mínimo histórico» los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2). El valor anual de este gas tóxico en Plaza Elíptica, el punto negro de la contaminación de la capital, se ha situado en 36 microgramos por metro cúbico (μg/m3), bajando una media del 32% desde 2018 y un 11% respecto a 2022.
La capital infringió desde 2010 y hasta 2021 los umbrales de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos en el Valor Límite Anual de la directiva europea de 2008, cuyo máximo fija 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3). En la última década, el peor año de calidad del aire, haciendo una recopilación de los datos de polución, fue 2017, cuando se superó este límite en 15 de las 24 estaciones de medición repartidas por la urbe.
La vulneración de la directiva a punto estuvo de suponer una multa para Madrid, que se salvó 'in extremis'. La capital fue condenada por el Tribunal de Justicia Europeo por su mala calidad del aire desde 2010 a 2018, último año de referencia analizado por la Justicia. También se falló contra Barcelona y se criticó que «España no adoptase las medidas adecuadas» para dejar de infringir el límite permitido en emisiones de dióxido de nitrógeno.
Salvada de la multa
En 2020 y en 2021, solo hubo una estación que rebasó este valor, Plaza Elíptica, y fue en 2022 cuando los niveles de NO2 quedaron por debajo del margen, con 40 μg/m3, permitiendo cumplir con la normativa europea por primera vez. Justo el año en que llegó la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo: al no vulnerar en 2022 la norma, Madrid no fue multada. De eso hace un año. Los datos de 2023 son mejores: se ha rebajado hasta los 36 μg/m3.
El ayuntamiento achaca los buenos números a la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360. Las estaciones que encabezan la mayor bajada de dióxido de nitrógeno, según las cifras del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, desde 2018 son Escuelas Aguirre, una de las más problemáticas hace cinco años, que incumplía con 55 μg/m3 y ahora se sitúa en 33 μg/m3 (-40%). La estación de Plaza de España le sigue: 43 μg/m3 en 2018 y en 2023 ha registrado 28 μg/m3 (-35%). Tras esto está el punto negro de Madrid, Plaza Elíptica. Si en 2018 rebasaba el límite de la directiva hasta situarse en 53 μg/m3, cerró el año con 36 μg/m3 (-32,1%).