Feijóo explota la ausencia de Sánchez en la zona dana y presenta un plan de 12.000 millones: "Valencia no puede estar sola"

Desde su visita frustrada a Paiporta junto a los Reyes, Pedro Sánchez no ha vuelto a pisar ninguno de los municipios afectados por la dana en Valencia. Una ausencia llamativa que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha propuesto explotar. No sólo para criticar que el presidente del Gobierno siga sin pisar la zona cero afectada por las inundaciones del 29 de octubre, sino para multiplicar sus visitas a Valencia y cubrir precisamente el hueco que deja Sánchez. Feijóo ha vuelto este lunes a la capital valenciana para prometer a los empresarios el bautizado como Plan Valencia, que contempla una inversión de 12.000 millones de euros a ejecutar en diez años.

"Valencia no puede estar sola", ha subrayado el líder del PP, que ha vuelto a cargar contra el Ejecutivo central por su "indolencia". "El Gobierno persiste en dedicar el grueso de su tiempo a aprovechar políticamente la dana", ha insistido, en lo que ya es un nuevo capítulo de un relato político que enfrenta al Gobierno central y al de la Generalitat por ver qué Administración se apropia de la reconstrucción.

Feijóo, que ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que dejó a los pies de los caballos hace sólo unos días cuando admitió que la dana lo dejó "noqueado", ha aprovechado para poner al Gobierno valenciano de ejemplo de gestión. En este sentido, ha puesto como ejemplo la tramitación de las ayudas a vehículos siniestrados por la dana: frente a las 4.000 solicitudes presentadas para las del Ejecutivo central, las 47.000 registradas por la Generalitat. Y ha hecho suyos los argumentos de Mazón de que el Gobierno financia con "cero euros" la reconstrucción de infraestructuras de servicios sociales y cobra intereses con los préstamos de la dana.

Feijóo no deja de recordar que lo vivido en Valencia es una emergencia nacional que debería haber llevado al Gobierno de Sánchez a asumir la dirección de la emergencia por encima de la Generalitat. En la sede de la patronal autonómica CEV lo ha vuelto a repetir, para demandar en consecuencia una "respuesta nacional".

Y esa respuesta es la que viene recogida en su Plan Valencia, que ha invitado al Gobierno a hacer suyo. Eso sí, Feijóo no ha ocultado que se presentaba ante los empresarios como candidato a la Presidencia del Gobierno: "Vengo a comprometer mi programa electoral anticipado con la Comunidad Valenciana", ha dicho. "El compromiso del PP con Valencia será total", ha agregado, a pesar de que ni el propio partido ha confirmado que vaya a ser Mazón el próximo candidato a la reelección. El propio Mazón ha vinculado su futuro al éxito de la reconstrucción.

Para que esa reconstrucción llegue a buen puerto, el PP plantea "invertir el doble de lo que invierte la Administración del Estado en los próximos diez años". En palabras de Feijóo, supone "duplicar la inversión ejecutada real". Pero, además, a los 12.000 millones de inversión (en infraestructuras de todo tipo, desde las hídricas al Corredor Mediterráneo, sin olvidar un plan fiscal o de regeneración urbana para los municipios) habría que sumar los 10.000 millones que calcula el PP se generarían de PIB. En total, 30.000 millones de PIB directo y 450.000 empleos, según Feijóo.

El presidente de la patronal autonómica, Salvador Navarro, ha lamentado, como ha denunciado el PP, que las ayudas a las empresas no están llegando con la celeridad que deberían. "Necesitamos ayuda efectiva", ha señalado, pero ha reclamado a continuación "liderazgos fuertes que coordinen los recursos".

El tirón de orejas a las administraciones no ha acabado aquí por parte del líder empresarial. Navarro ha censurado los "enfrentamientos estériles" entre Generalitat y Gobierno central y ha reclamado "que no vuelvan a repetirse episodios lamentables que hemos visto y que seguimos viendo entre las administraciones". En su opinión, la batalla política no hace sino generar "incertidumbre".

Ante Feijóo y Mazón, Navarro ha exigido "unidad". "Deben superarse las divisiones. Necesitamos un gobierno nacional y autonómico fuerte que lidere y fomente la coordinación institucional". Está en juego, según ha dicho, la "confianza" entre la ciudadanía y los inversores.

Además, ha reclamado la activación del FLA extraordinario que la Generalitat viene exigiendo al Ejecutivo de Sánchez para paliar la infrafinanciación crónica de la Comunidad Valenciana en un momento crítico como este. Navarro ha pedido también "sistemas de alerta temprana e infraestructuras que reduzcan la vulnerabilidad" de Valencia frente a las inundaciones, tras cuestionar el "insuficiente esfuerzo inversor en medidas preventivas".