Se ha tratadode una misa con la solemnidad que caracteriza las ceremonias en el Vaticano, concelebrada por tres cardenales y unos cincuenta sacerdotes, en la que monseñor Ganswein, al recordar al Papa emérito, ha interrumpido dos veces la homilía por la emoción. «Navidad, el día más bello del año» dijo Ganswein, «así lo dijo Benedicto XVI lleno de estupor un año atrás, en su última Navidad en esta tierra, celebrado en espíritu de profunda fe, de íntima alegría y de oración llena de confianza».
«En la Eucaristía estamos unidos también con Benedicto XVI, sinceramente gratos a Dios por su vida, la riqueza de su magisterio, la profundidad de su teología y el ejemplo de este simple y humilde trabajador en la Viña del Señor», ha concluido.
Como parte del programa, el 30 de diciembre en el Aula Benedicto XVI del Camposanto Teutónico se reunieron estudiosos y amigos del difunto pontífice. Y el 31, después de la misa, en una entrevista a la cadena de televisión de noticias católicas EWTN, monseñor Ganswein ha recordado con gran emoción los últimos días del Papa Ratzinger hasta su «Jesús, te amo» al expirar, sin olvidar su integridad gracias a la cual antes, durante y después del pontificado «fue siempre el mismo».
Después de la misa, monseñor Ganswein, en respuesta a 'ABC' sobre quienes quieren contraponer a Francisco contra Bendicto y a quienes dicen que el actual pontífice ya no tiene frenos, fue muy claro: «Se necesita tiempo, la vida a veces es presentada en manera no objetiva o deliberadamente subjetiva para crear tensiones. Lamentablemente, cuando sale una noticia equivocada o intencionalmente equivocada, es difícil corregirla, porque es más fácil producir un daño que corregirlo». Entretanto, consideró que «la historia es un buen juez que sabrá juzgar de modo objetivo».
El congreso, que duró dos días, fue organizado por la Fundación Joseph Ratzinger–Benedicto XVI, junto al network EWTN y con la colaboración de la Fundatio Christiana Virtus.
Convenio del 30 de diciembre
Entre los ponentes del día 30 estaban el cardenal Gerhard Ludwig Müller, que a 'ABC' señaló a propósito de las recientes declaraciones del Dicasterio de la Doctrina de la Fe sobre las bendiciones a parejas homosexuales: «Ellos quisieron dar una señal a esas personas para sacarlas de esas situaciones, para acercarlas a la Iglesia y al amor de Dios, para que inicien un camino hacia una vida plenamente cristiana».
Asimismo, añadió sobre la declaración: «Es ambigua y lo vemos en las reacciones y falsas interpretaciones». Además, manifestó también su temor a «que sea un primer paso hacia una completa justificación de las parejas homosexuales como si fueran matrimonio».
Participaron también en el convenio el cardenal Kurt Koch, que en su momento entró en polémica con la parte progresista del episcopado alemán; y el padre Federico Lombardi, portavoz emérito de Benedicto, entre otros.
Francisco recuerda a Benedicto
Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre del año pasado, y cinco días después el Papa Francisco presidió la misa de exequias. Este año, en cambio, la celebró el 3 de noviembre, en la anual celebración por los cardenales y obispos difuntos.
Al concluir el ángelus de este domingo, el Papa recordó que »Benedicto XVI concluyó su camino terreno después de haber servido con amor y sabiduría a la Iglesia»: «Sentimos por él tanto cariño y gratitud, tanta admiración. Desde el Cielo nos bendiga y acompañe». Asimismo, ha pedido a los miles de peregrinos presentes un aplauso a Benedicto XVI.