Banco Santander gana 9.309 millones hasta septiembre y eleva un 14% su beneficio

Banco Santander mantiene la tónica de los últimos trimestres y bate de nuevo sus resultados al registrar un beneficio de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior, apoyado en el crecimiento de sus ingresos en todos los negocios globales y regionales.

En un comunicado enviado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad resalta que el margen de intereses aumentó un 8%, hasta 34.682 millones de euros, gracias al crecimiento en todos los negocios, y que el número de clientes se elevó en este periodo alrededor de cinco millones, al alcanzar los 170,9 millones de usuarios. Los ingresos por comisiones, por su parte, subieron un 5%, hasta los 9.666 millones de euros.

"Hemos logrado un crecimiento fuerte y rentable, con un aumento del beneficio por acción del 19%. El margen de intereses y los ingresos por comisiones suben, la calidad crediticia es sólida, y la transformación nos permite aumentar los ingresos muy por encima de los costes", señala la presidenta del banco, Ana Botín, en la nota. "En un entorno geopolítico cada vez más volátil, estamos convencidos de que seguiremos con este fuerte impulso tanto durante el resto del año como en 2025, cumpliendo todos nuestros objetivos", añade.

Hasta septiembre, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 3%, con un aumento de los depósitos del 1%, gracias al repunte del número de clientes. Los préstamos aumentaron un 1%, hasta los 1,01 billones de euros, por el crecimiento en la mayoría de negocios globales.

Por regiones, España fue el país que generó mayor beneficio a Banco Santander, hasta los 2.837 millones de euros, lo que supone un 53% más que en los nueve primeros meses de 2023. Brasil es la segunda geografía por sus ganancias, al obtener hasta septiembre unos 1.771 millones de euros, un 24% más.

Por área de negocio, los beneficios de Retail crecieron un 29%, hasta los 5.332 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, por el incremento de los ingresos (+9%), especialmente en España y Brasil, con aumentos del 17% en ambos casos.

El crédito cayó un 1%, debido a las amortizaciones anticipadas de hipotecas y pymes en España y Reino Unido, en gran medida compensado por el crecimiento en Sudamérica y México.

Digital Consumer Bank ganó 1.507 millones de euros, un 5% más, mientras que el negocio de banca corporativa y de inversión (CIB) cerró con unas pérdidas de 2.039 millones de euros hasta septiembre, un 3% menos que en el mismo periodo de 2023, por la inversión en nuevos productos y capacidades, si bien los ingresos se incrementaron un 9% hasta los 6.261 millones de euros.

Wealth Management & Insurance, que engloba los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó el beneficio un 15%, hasta los 1.266 millones de euros, y alcanzó un nivel récord de activos bajo gestión de 493.000 millones de euros (+16%). Payments generó un beneficio de 178 millones de euros, un 53% menos.

La entidad revisó al alza tres objetivos para 2024 el pasado julio y espera para el conjunto del año un crecimiento de los ingresos a un dígito alto en euros constantes (frente al objetivo previo de crecimiento de un dígito medio); una ratio de eficiencia de alrededor del 42% (antes por debajo del 43%); y un RoTE de más del 16% (antes 16%). El objetivo de coste de riesgo se mantiene en aproximadamente 1,2% y el CET1 fully loaded, por encima del 12%. "Asumiendo que el banco logra todos sus objetivos para 2024 y basándose en la política actual de remuneración para los accionistas, la retribución total con cargo a los resultados de 2024 superaría los 6.000 millones de euros", añade.