Sentencia firme: la Fundación Getty tendrá que devolver el Atleta de Fana a Italia
El Museo J. Paul Getty de Malibú (Estados Unidos) tendrá que restituir a Italia la estatua del Atleta de Famo, según una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El fallo considera que a pieza salió de Italia como contrabando ilegal, por lo que el Estado europeo está legitimado para ordenar su repatriación, como lleva solicitando sin éxito desde 1989.
El Atleta de Fano, también conocido como Atleta Triunfante y como La Juventud Triunfante, fue hallado en 1964 por unos pescadores de Pessaro que faenaban en la costa Ariática, en una zona conocida por la frecuencia con la que aparecían antigüedades griegas. El bronce tuvo varios propietarios en los siguientes años, hasta que la Fundación Getty lo compró en 1977, en Múnich. Su vendedor fue un marchante alemán llamado Herman Heinz Herzer, que cobró cuatro millones de dólares. Desde 1978, la estatua se ha mostrado en la sede de Malibú de la Fundación.
Italia cuenta con sentencias que reclaman la repatriación del bronce desde el año 2010, pero la Fundación Getty ha apelado siempre en el argumento de que la operación de Múnich fue correcta ya que la estatua fue hallada en aguas internacionales. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos es la última instancia de apelación, por lo que la legitimidad de Italia ya es firme.
Al Atleta de Fano se le atribuye una antigüedad de entre 2.000 y 2.300 años y un origen en el atller del escultor Lisipo.