Un mecánico señala qué debes desactivar del coche cuando estás en un atasco: «Va a desgastar y cargarse...»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quienes conducen habitualmente lo saben bien, en cualquier trayecto, por corto que sea, es probable que tarde o temprano uno acabe topándose con un atasco. Ya sea por un accidente, por obras, por la hora punta o por un simple embotellamiento, estas situaciones pueden extenderse desde unos pocos minutos hasta horas. Sin embargo, más allá del estrés, el calor o el retraso, lo que muchos ignoran es que quedarse parado con el coche durante mucho tiempo, puede provocar importantes daños mecánicos si no se actúa con cabeza. Así lo advierte Juan José, un mecánico español que, a través de su cuenta de TikTok, 'talleresebenezer', ha señalado qué hay que hacer y qué no, cuando nos enfrentamos a un atasco prolongado.

«Estar en un atasco es lo más normal del mundo hoy día y eso de arrancar/parar, arrancar/parar, arrancar/parar, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas», comienza diciendo el experto.

«Lo que tienes que hacer sí o sí cuando estés en un atasco, es desactivar el start/stop, es decir, que el coche arranque y pare el motor conforme iniciamos la marcha o paramos», señala, revelando que, aunque este sistema, conocido como start/stop, está diseñado para ahorrar combustible, no es la mejor opción en medio de una retención. La razón, según explica, es sencilla: «Eso va a desgastar y cargarse tanto el motor de arranque del coche como la propia batería del coche, que también la va a ir desgastando, como que te vas a quedar sin aire acondicionado». Es decir, no solo se castiga al sistema eléctrico, sino también a nuestro confort. «El motor cuando pare, te vas a quedar sin frío dentro, no sin aire, sin frío».

Y si esto ya es molesto en invierno, en verano puede ser directamente una pesadilla. «Otra de las cosas que también sufre mucho es la temperatura, hay que tener mucho cuidado y sobre todo ahora en verano con esos atascos», apunta el creador de contenido. «Porque el calor afecta muchísimo cuando el coche está a ralentí». El especialista recuerda que un motor en movimiento gestiona mejor la temperatura gracias al aire que circula por el radiador y las revoluciones del propio motor. Sin embargo, «si el coche, estamos en verano, estamos en un atasco, las revoluciones vienen a ser ralentí. Encima el coche, porque no puede ser de otra manera, tenemos que tener el aire acondicionado, por lo tanto va a calentar el condensador que está en la zona del radiador y va a meter aire más caliente todavía hacia el motor y por lo tanto va a perder capacidad de refrigeración». Si a eso se suma un vehículo con cierto tiempo o un mal mantenimiento, el riesgo se multiplica. «Así que en los atascos muchísimo ojo a la aguja de la temperatura», advierte.

El embrague

El especialista también señala un punto clave al que muchos conductores no prestan atención: el uso del embrague. «Ese sale en primera/frena...», explica, haciendo referencia al uso continuo de la primera marcha para avanzar y frenar a los pocos metros. «Ese juego de embrague es lo que más va a hacer que sufra el desgaste interno», confiesa, a lo que añade: «Ese embrague se va a calentar a la vez que se desgasta, esa fricción que va a tener para que salgamos y paremos, va a hacer que el embrague se gaste más. En un diésel, tenemos menor fricción porque, al tener par, levantamos un poquito y se sale, en un gasolina hay que jugar más».

Lo ideal, según el especialista, «será intentar que el juego del embrague sea lo más corto posible y en vez de estar siempre andando dos metros, deja un poquito de distancia con el de adelante y después inicia un poquito la marcha». De esta forma, «vamos a avanzar más dándole menos estrés y carga al embrague y a la caja de cambio».

«Y si es automático, olvídate de ponerlo en la N y en la D, en la N y en la D, eso lo que hace es punto muerto, directa…», expresa en relación a este tipo de vehículos. Tal y como afirma, hacer esto repetidamente «da también mucho estrés a la caja de cambio». Por lo tanto, lo recomendable es dejar el coche en directa y controlar la distancia con el vehículo de delante para avanzar suavemente.

Por último, el experto señala que, aunque los atascos son inevitables, «si nos vemos en un fregado, ten en cuenta estas cosas para saber en qué estar pendiente y en qué no para saber qué cosas son las que más se dañan en el coche, tenerlas en cuenta, e intentar actuar en consecuencia a ello para intentar conservar el coche y darle la menos carga y el menor desgaste posible».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete