Taqa y Criteria dan por rotas las negociaciones para lanzar la opa sobre Naturgy
La tardanza en el anuncio de la opa por el 100% de Naturgy por parte de Taqa, en alianza con el principal accionista de la energética española, CriteriaCaixa, se ha sustanciado con un rotundo fracaso. Según un hecho relevante que acaba de publicar la CNMV, Criteria informa de que las negociaciones con Taqa “se dan por terminadas sin que se haya alcanzado ningún acuerdo” sobre la operación que se comunicó el 17 de abril relativa a “un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy”. Ya desde primera hora de la tarde fuentes del mercado daban por rotas las conversaciones que mantenían desde hacía más de dos meses para lanzar una oferta por Naturgy.
En un escueto comunicado, Criteria reitera “su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy” y su “apoyo explícito al plan de transformación en el que está inmersa la compañía”. Aludiendo a una nota de prensa publicada el pasado 2 de abril, señala que “mantiene normalmente conversaciones para explorar posibles socios que pudieran permitir a Naturgy profundizar en su transformación y acelerar su transición energéticas”.
Las conversaciones se conocieron a mediados del pasado mes de abril cuando Taqa, un grupo de Abu Dabi prácticamente desconocido en España, reconoció que mantenía contactos con los dos mayores fondos accionistas de Naturgy, GIP y CVC, para comprar sus participaciones de algo más del 20%, respectivamente, lo que derivaría en una opa total por superarse el límite del 30%. En paralelo, Criteria admitió que negociaba con el grupo emiratí para lograr un pacto de accionistas que le permitiera mantener un control conjunto de la energética española con el grupo árabe. El Gobierno fue informado de la operación que, en principio, vio con buenos ojos.
La situación se atascó hace unos 15 días, no tanto por una razón de precio, como de la manera de instrumentar el acuerdo del futuro pacto. Como adelantó Cinco Días, los abogados de ambas partes habían estado estudiando durante semanas la creación de una sociedad instrumental común, un vehículo que sería el encargado de lanzar la opa sobre Naturgy y que regularía las condiciones de control de ambos socios sobre la energética que preside Francisco Reynés. Las mismas fuentes aseguran que, casi dos meses después, el proyecto habría encallado por dificultades de distinto tipo: fiscales, lugar de la sede, etc. El problema de entrada es quién tiene la mayoría de este vehículo, al margen de las acciones de Naturgy que reciba de cada socio y cómo se repartirían la gestión y el poder en esta.
Estaba previsto que a la sociedad instrumental Taqa y Criteria aportaran sus acciones en Naturgy: las que ya poseen, en el caso del holding catalán, y las que pudieran adquirir en la misma hasta el porcentaje que se decidiera. El objetivo era guardar el equilibrio accionarial. Asimismo, fijaría la representación de cada socio, tanto en esta sociedad instrumental como en la propia Naturgy, y podría ser la encargada de la financiación de la operación. Se trataba de una sociedad similar a la que, en su día, crearon Enel y Acciona para lanzar la opa por el 100% de Endesa. Finalmente, la constructora española salió del capital (solo tuvo una minoría del 10%) y la italiana se quedó con su control total.
Todo ello no ha sido finalmente posible. Fuentes políticas aseguran que, internamente, se atribuye parte de la ruptura a los consejeros delegados de ambas compañías, Ángel Simón y Jasim Husain Thabet, por la lentitud con que se han llevado a cabo las negociaciones, que saltaron por los aires este fin de semana. Por cierto que, en medio del proceso, el presidente de Naturgy, renunció “sin condiciones” a su bonus ligado a la cotización de la sociedad para facilitar el proceso de compra, el cual, no recuperará.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días