El debate de investidura de Sánchez, en directo

EH Bildu confirma su voto positivo: “Somos los independentistas y soberanistas quienes impedimos hoy que el bloque reaccionario llegue al poder”
La portavoz en el Congreso de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha comenzado su intervención pidiendo a Sánchez que reconozca al Estado de Palestina: “Actúe, señor Sánchez”,
A continuación, Aizpurua ha anunciado el voto positivo de su formación: “Traslado hoy a esta Cámara la que ha sido una posición política que hemos mantenido desde el mismo inicio de la campaña electoral y que tuvimos ocasión de trasladarle en la reunión que mantuvimos con usted: Euskal Herria Bildu votará hoy a favor de su investidura”.
“Somos los independentistas y soberanistas quienes impedimos hoy que el bloque reaccionario llegue al poder. Que nadie lo olvide. Porque no hay gobierno de progreso en este Estado, sin la concurrencia de las fuerzas soberanistas de Euskal Herria, Cataluña y Galiza. No hay gobierno progresista posible sin la asunción de la realidad plurinacional del bloque que puede sostener la investidura y la legislatura”, ha añadido.
Feijóo: “La investidura no se celebra hoy, se cerró en Waterloo”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este jueves, mientras entraba en el Congreso para la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, que “lamentablemente, la investidura se cerró en Waterloo”, en referencia a la ciudad belga donde el expresidente catalán Carles Puigdemont huyó en 2017. “Ya dije que la investidura no se celebra ni ayer [por el miércoles] ni hoy. La investidura se ha consensuado fuera de España. Por tanto, ayer vinimos simplemente a explicitar una liturgia que lamentablemente ya estaba cerrada en Waterloo”.
Ha añadido que “lamentablemente, vamos a tener un Gobierno que se va a prorrogar mes a mes y quien va a mandar en el Gobierno de España no es el presidente del Gobierno de España”.
Comienza la segunda jornada de la sesión de investidura
El debate se reanuda este jueves con la intervención de EH Bildu. A continuación será el turno del PNV y finalmente del Grupo Mixto (BNG, UPN y CC) y la del PSOE, a los que el presidente tendrá derecho a replicar. Tras ellas, se procederá a la votación.
Gamarra considera que Junts y ERC dejaron "claro quién manda"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha valorado en la Cope la primera jornada del debate de investidura celebrada este miércoles. “Hubo dos tiempos en la jornada del debate. La primera parte es un candidato a la presidencia que hizo un debate de oposición a la oposición muy bronco y marrullero”, ha dicho Gamarra. “La segunda parte fue ese debate que se produjo con Junts y con ERC y quedó claro quién manda aquí”, ha añadido. “Los independentistas le dejaron muy claro [a Sánchez] cuáles son las exigencias y que le van a estar controlando y sometiendo toda la investidura”, ha valorado.
La investidura impondrá la realidad que los perdedores niegan: que el 23-J una mayoría ciudadana votó contra un gobierno PP-Vox; que se abre una oportunidad para devolver la cuestión catalana al terreno de la política del que no debía haber salido nunca; y que la dinámica de agitación impulsada por el PP puede revolverse contra Feijóo, sino quiere quedar atrapado bajo la sombra de Vox. La vomitiva exhibición de machismo, frente a la sede del PSOE, con la procesión de maniquís contra las ministras del gobierno español, pone al PP frente a la siniestra realidad de la extrema derecha que le acecha.

‘Podcast’ | Ley de amnistía: texto, incógnitas y discrepancias
La ley de amnistía pactada con el independentismo catalán no es una ley cualquiera. Sus 16 artículos han costado meses de negociaciones entre el Partido Socialista y Junts. Es un texto que nace por decisión política -ha sido clave para la investidura de Sánchez- y que busca normalizar la convivencia con el nacionalismo en Cataluña. Aunque también ha generado mucha tensión. No solo ideológica entre partidos, sino en la calle. Y entre los propios juristas, que ni siquiera se ponen de acuerdo en cómo definirla.
Una vez más, los españoles se citaron para una bronca histórica, pero menos mal que desde hace algunas décadas ya esto se hace solo verbalmente. Tras días de protestas en la calle, tener que sentarse a hablarlo en el Congreso tuvo cierto efecto de bajón, no es lo mismo que las emociones fuertes. Es que ni siquiera había nadie por ahí con una capa de la bandera de España. Pedro Sánchez comenzó con el propósito evidente de crear un anticlímax, acariciar el sueño de una sesión aburrida, y por momentos lo consiguió. Fue duro para Josep Lluís Cleries, de Junts, a quien le tocó una silla en el pasillo de la escalera, porque fueron muchos senadores y no había sitio para todos.
La primera sesión del debate para la tercera investidura de Pedro Sánchez anticipa cómo será la legislatura: muy bronca, dentro y fuera del Congreso. El candidato socialista pidió el voto como oposición al modelo “reaccionario” del PP y Vox, cuya descripción ocupó la mayor parte de su discurso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, explotó el cambio de postura de Sánchez respecto a la amnistía y anticipó una movilización constante en la calle. Lo que sigue es un análisis de las intervenciones de ambos políticos, cargadas de contradicciones y mensajes entre líneas.
Buenos días
Arrancamos la narración de la jornada política de este jueves, en la que tendrá lugar la segunda parte del debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. Tras las intervenciones el miércoles de Alberto Núñez Feijóo (PP), Santiago Abascal (Vox), Yolanda Díaz (Sumar), Míriam Nogueras (Junts) y Gabriel Rufián (ERC), este jueves completan el debate Mertxe Aizpurúa (EH Bildu), Aitor Esteban (PNV) y los portavoces del grupo Mixto, integrado por CC, BNG y UPN. Cerrará el debate el portavoz del PSOE, el grupo al que pertenece el candidato. Cada grupo dispondrá de 30 minutos (10 cada uno de los integrantes del Mixto).
Tras las intervenciones, a las que el candidato puede responder sin límite de tiempo, y las réplicas, de no más de 10 minutos, y contrarréplicas, se llevará a cabo la votación, por llamamiento en orden alfabético a partir de un nombre elegido por sorteo. Salvo sorpresa, Pedro Sánchez resultará reelegido presidente con 179 votos a favor y 171 en contra.