Las comunidades del PP no acogerán menores inmigrantes
Fuentes populares critican que el Gobierno «prefiere negociar un decreto con Junts antes que una ley» con ellos
La jefa del Ejecutivo madrileño ha huido del enfrentamiento directo con Cataluña en esta polémica, y comienza su mensaje en redes sociales apuntando que «Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias», en referencia a distintos territorios españoles afectados por este procedimiento y también por la llegada de inmigrantes de forma irregular.
Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 18, 2025
No se puede fomentar la inmigración irregular masiva.
Este lamentable acuerdo se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos… pic.twitter.com/0Lt9Xlsjoc
Entiende la presidenta madrileña que «no se puede fomentar la inmigración irregular masiva», que es lo que cree que se hace con este «lamentable acuerdo». A continuación, informa que «se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias».
Díaz Ayuso lamenta que este comportamiento supone que «se usa a estos menores de arma política. Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada».
Según los últimos datos oficiales conocidos, en los primeros seis meses de 2024, la Comunidad de Madrid atendió a más de 1.200 menores no acompañados, casi tantos como todo el año anterior, y se esperaba una cifra similar hasta fin de año. Una cifra que sobrepasaba ya entonces las previsiones tanto regionales como del Gobierno de la Nación, al que Madrid ha acusado en repetidas ocasiones de no colaborar lo suficiente en la financiación ni en la planificación.
Casi la mitad de los menas que llegaron el año pasado a la Comunidad de Madrid, según datos de la Consejería de Asuntos Sociales que dirige Ana Dávila, lo hicieron a través del aeropuerto de Barajas. Aprovecharon en algunos casos escalas para quedarse en Madrid, y cuando eran interceptados se derivaban directamente a los servicios sociales de la Comunidad, que se hacen cargo de ellos durante el tiempo que se quedan en los centros.
La Comunidad contaba en 2024 con un presupuesto de 40 millones de euros para hacerse cargo de todos estos menores no acompañados y de sus necesidades. Pero no son los únicos: la Consejería denunciaba que en los campamentos de inmigrantes irregulares adultos que el Gobierno central abrió en Alcalá de Henares y Carabanchel, habían aparecido al menos otros 150 menores.