Banco Santander gana 2.852 millones hasta marzo, un 11% más, y paga 335 millones por el impuesto a la banca>

La entidad señala que ha registrado en este primer trimestre un pago de 335 millones de euros por el impuesto a la banca de todo el año. «Santander aumentó la rentabilidad y el valor para el accionista, con un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 14,9%, que se eleva al 16,2% si se distribuye uniformemente a lo largo del año el impacto del gravamen temporal a la banca en España.

El margen bruto, que refleja los ingresos del negocio bancario, marcó en el primer trimestre 15.045 millones de euros, un 8,1% más en interanual. En el desglose, este crecimiento se debe al buen comportamiento del margen de intereses, que alcanza los 11.983 millones, un 15,3% más; las comisiones netas aumentaron a 3.240 millones, un 6,5% más. El ratio de capital CET1 'fully loaded' quedó en el 12,3%, mientras que la morosidad permaneció contenida en el 3,1%.

«Hemos tenido un muy buen comienzo de año, con crecimiento del 10% delos ingresos manteniendo los costes estables frente a trimestres previos. Con ello, logramos un retorno sobre el capital tangible del 16,2% en el trimestre, anualizando el impacto del gravamen temporal a la banca en España, y un crecimiento del 14% en el TNAV más dividendo en efectivo por acción», ha indicado la presidenta, Ana Botín.

Asimismo, la máxima dirigente del Santander pone en valor que van «camino de cumplir todos nuestros objetivos del año, entre ellos el ROTE del 16%. Seguiremos invirtiendo para dar mejor servicio a nuestros 166 millones de clientes, continuar creciendo y lograr rendimientos atractivos para nuestros accionistas. Estoy muy agradecida a todos los empleados por hacerlo posible». En este sentido, el banco destaca que «si el grupo alcanza todos sus objetivos de 2024, de acuerdo con la actual política de remuneración al accionista, el dividendo en efectivo y las recompras con cargo a los resultados de 2024 superarían los 6.000 millones de euros».

Por regiones, el grupo registra en España sus mejores números con un beneficio de 772 millones de euros hasta marzo, frente a los 466 millones de un año antes. Tras nuestro país aparece Brasil, uno de los motores tradicionales de los resultados de la entidad, que pasa de 469 millones el año pasado a un beneficio de 561 millones en este primer trimestre. En tercer lugar aparece México con 411 millones entre enero y marzo, frente a los 359 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Destaca también el incremento del beneficio en Portugal hasta los 303 millones de euros, y esto contrasta con las caídas en Reino Unido y Estados Unidos a los 305 y 279 millones respectivamente.