Una nueva ley permite ir con mascotas a los viajes del Imserso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el anuncio del Gobierno sobre las mejoras en el programa de viajes del Imserso, se suma una novedad esperada por muchos. Por primera vez, se podrá viajar con animales de compañía a destinos de costa, tanto en la península como en las islas. Este cambio no solo facilita que las personas mayores disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus mascotas, sino que también reconoce el vínculo especial que existe entre ambos.

En este contexto, Rover.com, pone en valor los beneficios que las mascotas aportan en la salud y bienestar de las personas mayores. Tal y como asegura Adem Fehmi, experto en comportamiento canino «los perros ofrecen mucho más que compañía; su presencia mejora el bienestar emocional de los mayores, promoviendo una mayor confianza y ayudando a crear un ambiente de apoyo constante y conexión emocional».

Segundo grupo

Según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), el 32 % de las personas mayores convive con una mascota en España. De este modo, son el segundo grupo de población en tenencia y cuidado de mascotas, solamente superados por los llamados «millennials», con el 36 por ciento de ellos conviviendo con un animal de compañía. Entre estos animales, el perro es el principal compañero de las personas mayores, pues del 40% de hogares que en nuestro país habita una mascota, más de 5 millones (el 22% del total) son canes, y el 63% de ellos, de raza.

Un animal que no solo hace compañía a los seniors, sino que también tiene beneficios en su salud, tanto física como mental. Según señala la Canina, a partir de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de EE.UU., el 75% de los mayores que tienen mascotas aseguran que su nivel de estrés se ha reducido , mientras que un 78% de los que conviven con perros afirman sentirse más activos físicamente. Algo que a en esa etapa de la vida es fundamental para mantener una buena salud. Si bien, el mayor beneficio para los seniors de convivir con una mascota es la compañía que les hace.

Los que mejor se adaptan

No todas las razas caninas son ideales para convivir con las personas mayores. Como indica la RSCE, la ventaja de contar con más de 400 razas registradas en el mundo es que permite que cada persona encuentre la que más se adecúa a su forma de ser, estilo de vida, lugar en el que vive, etc. Por lo que para las personas mayores, con unas características ya definidas, hay determinadas razas que se ajustan mejor.

Por ejemplo, si se trata de personas con movilidad reducida, se ha comprobado que razas como los Pastores Alemanes, los Golden Retreiver o los Labradores son muy útiles, pues además de hacer una labor de compañía les asisten porque han sido entrenados para ello. «Logran abrir cajones, les acercan el mando a distancia e incluso les sirven de alarma, ya que se les enseña a reaccionar ante, por ejemplo, desmayos o subidas y bajadas de azúcar», señalan desde la canina.

Otros son los llamados 'perros señal', que son los que asisten a personas con discapacidad auditiva , ya que son adiestrados para avisarles de los sonidos con un gesto que les conduce al origen del sonido, tanto los cotidianos en el hogar (el timbre, el teléfono, el horno, etc.) o los de alarma, en caso de incendios y evacuaciones. En este caso, las razas que mejor desempeñan esta labor son de nuevo el Golden Retriever, el Labrador Retriever o los Cocker y Caniches.

Hay otras razas más pequeñas que también se adaptan muy bien a los seniors, sobre todo por su menor tamaño y fuerza, lo que es idóneo para manejarse mejor con ellos. Se trata de los Yorkshire, Shih Tzu, Teckels o los Chihuahua , entre otras, que son además, algunas de las razas caninas más populares en nuestro país.

Los perros mestizos también son muy adecuados e igual de cariñosos. Pero, ¿hay algún aspecto que debamos tener en cuenta antes de adoptar un perro para una persona mayor? Desde luego que sí.

Aunque los cachorros suelen dar mucha ternura y verles crecer puede generar mucha felicidad, los perros adultos son mejor opción que cachorros. ¿Por qué? Los perros adultos generalmente ya han adoptado comportamientos básicos como no hacer sus necesidades en casa, sino en la calle. Además, los cachorros suelen ser muy activos desde el principio, necesitando mucha disciplina antes de comenzar a hacer caso a su dueño o a su dueña, lo que puede fatigar a un anciano al necesitar hacer un esfuerzo extra tanto en criar al perro como en educarlo.

En el momento de elegir

Otro dato a tener en cuenta es el tamaño del can, En este aspecto es preferible acoger a uno que sea de tamaño pequeño o mediano. Los perros de tamaño grande tienen más fuerza, por lo que si tiran más de la cuenta de la correa al pasearlos, pueden hacer perder el equilibrio a la persona o incluso hacerle daño sin darse cuenta.

Un perro con un carácter sociable y cariñoso puede resultar la mejor opción para una persona mayor. Un anciano no tiene la misma capacidad de controlar un perro nervioso o un poco más alterable, por lo que consultar primero el carácter del perro, así como su actitud ante otras personas o animales, puede resultar decisivo a la hora de escogerle para formalizar su adopción.

Beneficios

Estos son los principales beneficios de los perros para el bienestar de las personas mayores

-Reducción de la soledad: Los perros brindan compañía, lo que ayuda a disminuir la sensación de aislamiento que, con la edad, muchas personas pueden experimentar. Su presencia ofrece una fuente de apoyo emocional, haciendo que los momentos de soledad se sientan más llevaderos.

-Fomento de la actividad física: El cuidado diario de un perro, como pasearlo y atender sus necesidades, fomenta un estilo de vida más activo. Esta actividad no solo beneficia la movilidad, sino que también ayuda a mantener su salud física en general, promoviendo el ejercicio regular que mejora la circulación, la flexibilidad y la fuerza muscular.

-Mejora de la salud emocional: El vínculo afectivo que se establece con el animal puede elevar el estado de ánimo, ofrecer momentos de alegría y proporcionar una sensación de seguridad y confort emocional.

-Fortalecimiento de las relaciones sociales: Los perros facilitan que las personas interactúen con otras, tanto dentro como fuera de su círculo cercano. Estas interacciones pueden ser informales, como charlar con otros paseadores de perros, o más formales, a través de actividades sociales en grupos.

Más allá de estos beneficios, la relación entre mayores y mascotas se refleja también en momentos de ocio, como los viajes. La posibilidad de compartir esas experiencias con sus animales refuerza aún más el vínculo que les une y contribuye a que se sientan acompañados, activos y conectados con el entorno. «Compartir el día a día con un perro va más allá del hogar. El hecho de viajar con tu mascota no solo significa compañía, sino que también enriquece la experiencia, transformando las vacaciones en una oportunidad para disfrutar juntos de nuevos lugares y momentos», afirma Fehmi.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete