José Luis Sanz vuelve a pedir a Adif que le ceda la titularidad del centro comercial Plaza de Armas
El alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, ha reconocido que el gobierno local que preside sigue interesado en que la antigua y emblemática estación de trenes de Plaza de Armas pase a ser de titularidad municipal y acoja nuevos contenidos, «pese a la negativa» del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), con quien está en conversaciones desde hace un años. En una entrevista de Europa Press, Sanz se ha referido a la situación que atraviesa la antigua estación ferroviaria, icono de la arquitectura neomudéjar y declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1990 con la categoría de monumento, y ha señalado al respecto que la gestión de Adif «está siendo lamentable».
«Nosotros ya le hicimos llegar a Adif, en su momento, la idea o la intención que podía tener este equipo de gobierno de adquirir la Estación de Córdoba», ha señalado Sanz. «Nos dijeron que no les interesaba y que iban a volver a intentar comercializarla, con pocos resultados».
Aun así, el regidor sevillano ha afirmado que el Ayuntamiento «seguirá teniendo interés» en lo que a la adquisición del efificio se refiere «porque creo que es un inmueble emblemático de la ciudad que podría tener unos contenidos mucho más interesantes», sin olvidar su ubicación estratégica, a pocos metros del Museo de Bellas Artes.
El recinto acogió tráfico ferroviario hasta el 29 de septiembre de 1990, siendo después objeto de una profunda reforma de cara a la Exposición Universal de 1992, cuando fue utilizado como Pabellón de Sevilla.
A partir de 1999, el monumento comenzó a funcionar como centro comercial y de ocio, con reformas como una nueva vidriera de acero y cristal que cierra la zona de andenes en el lado opuesto a la antigua vidriera.
El recinto, con una superficie bruta alquilable de 8.809 metros cuadrados y 1.279 metros cuadrados más para terrazas de restauración; fue sometido hace pocos años a obras de conservación por un importe de más de 1,6 millones de euros y, como señaló entonces Adif, tras salir varias veces a concurso su explotación, ningún nversor privado se ha hecho cargo de su gestión.
Atarazanas y Lope de Vega
En cuanto a las Atarazanas, «llamada a ser otro de los grandes reclamos turísticos de la ciudad», Sanz ha recordado que el contenido de este gran contenedor cultura no depende del Ayuntamiento, «ni siquiera de la Junta de Andalucía», sino de la Fundación Cajasol.
«Estoy convencido de que el presidente de esta entidad presentará un gran proyecto y nos sorprenderá. A mí me gustaría que ese proyecto tuviera alguna relación con el 29», en alusión al centenario de la Exposición Iberoamericana que se conmemora dentro de cuatro años.
Con respecto al Lope de Vega, Sanz cree que su reapertura, tras las obras de rehabilitación a las que está siendo sometido este espacio, creado, precisamente, con motivo de esa Muestra Iberoamericana, «va a ser antes de septiembre de 2026, pero tampoco quiero decirlo». «Se cuestionaba que lo hubiéramos cerrado y hacía falta la instalación de un nuevo telón ignífugo, que no tenía, y se cierra, fundamentalmente, por una instalación eléctrica lamentable».
El alcalde ha recordado que, aparte del nuevo telón, el teatro contará un nuevo elevador escénico en el escenario, se sustituirán las carpinterías metálicas y de madera, se llevará a cabo la limpieza de la cúpula y la sustitución de la iluminación de sala y de la lámpara monumental, así como de proyectores bifocales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete