
Si bebes alcohol, tu coche no arrancará: el sistema que ya está por Europa en vehículos con multas por conducir así
El avance de la tecnología al servicio de la seguridad vial ha dado un paso firme en Europa con la extensión del sistema conocido como alcolock, un dispositivo que impide arrancar el coche si detecta alcohol en el aliento del conductor. Italia ha decidido dar un paso más allá: lo ha hecho obligatorio para quienes ya han sido sancionados por conducir ebrios. Esta medida, que ya se aplica en países como Suecia, Bélgica, Finlandia o Francia, busca reducir drásticamente los accidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante.
El objetivo: disuadir y salvar vidas
Más sobre Motorman

Carlos Moreno ‘El Pulpo’ lo contaba esta semana en Poniendo las Calles, junto a su experto habitual en motor, Alfonso García ‘Motorman’. “En Italia pues dicen que va a ser obligatorio instalar, digamos, el sistema que impide arrancar el vehículo si el conductor ha bebido un poquito de más, ¿no?”, planteaba el comunicador. Y Alfonso no dejaba lugar a dudas: “El decreto ley italiano dice que el dispositivo alcolock deberán instalarlo en su vehículo aquellos que hayan sido multados previamente por conducir bajo los efectos del alcohol”.
La medida, impulsada por el Gobierno italiano y el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, no se limita solo a disuadir conductas temerarias, sino que pretende tener un efecto real sobre la reducción de la siniestralidad. Tal y como apuntó García, el sistema bloquea el encendido si el nivel de alcohol supera los 0,0 gramos por litro, es decir, tolerancia cero para quienes ya han cometido una infracción por este motivo.

Un agente de policía local realiza una prueba de alcoholemia con un resultado de 0,0
Además, Italia endurece su normativa: los conductores que superen los 0,8 gramos por litro podrán enfrentarse a multas de hasta 2.170 euros, retirada del carné durante 3 a 6 meses y, en los casos más graves, incluso penas de prisión de entre seis meses y un año, además de sanciones de hasta 6.000 euros. El alcolock también se implementará en vehículos de transporte de mercancías y viajeros, con revisiones periódicas para prevenir fraudes y asegurar su correcto funcionamiento.
Esta política se enmarca dentro de las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico y la Comisión Europea, que desde hace años apuestan por la inclusión de sistemas inteligentes de control para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en las carreteras.
¿Y en España? Mil accidentes menos al año
Aunque en nuestro país aún no se ha adoptado esta medida de forma obligatoria, los expertos aseguran que su impacto sería altamente positivo. “En España, si se implantara, se estima que evitaría hasta mil accidentes al año”, aseguró el propio García durante su intervención en el programa. Una cifra que invita a la reflexión, especialmente cuando cada año se producen más de mil muertes por siniestros viales, muchos de ellos con el alcohol como factor determinante.

Un guardia civil de Tráfico hace indicaciones a coches
“Mucho ánimo a la gente que pone en marcha este sistema que es tan importante”, decía Carlos Moreno al finalizar la charla. No es solo una cuestión tecnológica, sino también de concienciación colectiva. Un paso más hacia una movilidad más segura y responsable, donde el alcohol y el volante dejen de encontrarse jamás.
Mientras tanto, organismos como la Fundación MAPFRE, la DGT o Stop Accidentes siguen reclamando que España se sume al cambio y ponga en marcha de forma progresiva estos sistemas en conductores reincidentes y vehículos profesionales. La tecnología está lista. La decisión, ahora, está en manos de las autoridades.