García-Castellón prorroga seis meses la investigación del ‘caso Tsunami’ el día antes del debate clave de la amnistía
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha acordado prorrogar seis meses de la instrucción del llamado caso Tsunami Democratic, al entender que faltan diligencias que practicar y porque el asunto está pendiente, entre otras decisiones, de que el Tribunal Supremo decida sobre la exposición razona del juez para que se haga cargo de la parte de la investigación referente al europarlamentario Carles Puigdemont, huido en Bélgica, y otro aforado en la causa. Esta prórroga ha sido conocida el día antes de que el Congreso de los Diputados mantenga este martes el debate clave sobre el texto de la ley de amnistía, con las últimas reformas pactadas por los socialistas y el independentismo catalán. García-Castellón ―que niega que haya expirado el plazo, como sostenía el investigado Josep Lluís Alay― puede así mantener la causa abierta hasta el 29 de julio y acordar posteriores prórrogas. EL juez mantiene la calificación de terrorismo.
El auto del juez, el tercero entre el pasado jueves y este lunes, insiste en que Tsunami es una organización “estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia”, cuya “finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva”. El objetivo, añade, era montar “acciones de gran envergadura”.
García-Castellón, que sitúa el momento fundacional de Tsunami en el 28 de agosto de 2019, subraya que quedan pendientes de cumplimentar, como la petición de auxilio internacional enviada a Francia para recabar la declaración de los familiares del fallecido en el aeropuerto de Barcelona de un infarto durante las protestas, así como otra solicitud a Suiza para esclarecer la financiación de la organización.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].