El PP divide al Gobierno y logra que el Congreso exija a Pedro Sánchez rectificar su posición en el Sahara>
El resultado no es vinculante, porque las mociones no tienen rango legal, pero expresa un mandato del Poder Legislativo al Ejecutivo. Los populares, críticos con la política exterior del Gobierno, sumido en sendas crisis diplomáticas con Israel y con Argentina, defendieron una moción el martes en la que reclamaban asuntos dispares en esta materia. El texto, votado por puntos este jueves, permite ver a las claras la ruptura entre el PSOE y Sumar, constatada esta semana en varias votaciones.
Lo curioso de este caso es que casi todos los puntos se han aprobado con una fuerte división entre el PSOE y sus socios. Solo ha sido rechazado el séptimo, que exigía que el Gobierno dé a conocer su posición negociadora con el Reino Unido respecto al estatus de Gibraltar, tras la salida de los británicos de la Unión Europea. El resto de asuntos reclamados por el PP han visto, uno a uno, la luz verde de la Cámara Baja y son ya una petición formal al Ejecutivo de coalición.
El primer punto reclama «recuperar la posición histórica de neutralidad activa» de España respecto al Sahara Occidental y «dejar sin efecto el posicionamiento unilateral» adoptado por el presidente Sánchez en marzo del 2022. El PSOE se ha quedado solo en este asunto, Junts se ha abstenido y el resto de partidos, incluido Sumar, han respaldado la petición de los populares. El segundo apartado, que pide que se haga público el calendario acordado con Marruecos para la reapertura de la aduana en Melilla y la apertura de la de Ceuta, ha salida adelante gracias a la abstención de los socios independentistas del Gobierno.
Después, el PP pedía cumplir con el compromiso de alcanzar el dos por ciento del producto interior bruto (PIB) en la inversión en defensa. Algo que sí ha respaldado el PSOE —este mismo lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, reiteró la necesidad de alcanzar ese objetivo—, pero que ha rechazado Sumar. Lo mismo ha sucedido con la reclamación de volver a condenar la invasión rusa de Ucrania y de enviar material militar al país de Volodímir Zelenski, donde los socialistas se han sumado a los populares, pero no la formación de Yolanda Díaz, que insiste en buscar vías diplomáticas para resolver el conflicto.
[EN AMPLIACIÓN]