La Fiscalía venezolana citará a González Urrutia por una investigación penal en su contra

El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela ha informado este viernes de que citará "en las próximas horas" al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por una investigación penal en su contra, debido a la presunta comisión de delitos asociados a la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.

"En las próximas horas el señor Edmundo González Urrutia será citado en base a la investigación en curso para que él rinda declaraciones sobre su autoría, donde él se declara responsable" de la página denominada http://resultadosconvzla.com/, "que ha usurpado la competencia que sólo le corresponde al Poder Electoral", dijo el fiscal general Tarek William Saab en una declaración a la prensa.

La investigación penal comenzó el 7 de agosto tras la publicación de una página web en la que, según el fiscal general, "de forma notoria y comunicacional se publican presuntos documentos forjados o falsificados con los que se pretende usurpar ilegalmente funciones" del Consejo Nacional Electoral (CNE), "causando la difusión de esta falsa información zozobra" en el país.

El anuncio se produce un día después que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela —integrado por magistrados que fueron electos por la oficialista Asamblea Nacional y que formaron parte del gobierno— certificó en una sentencia irrevocable la victoria de Maduro luego de un peritaje formal a los resultados de los comicios y sostuvo que las actas de votación difundidas por la oposición, que atribuyen el triunfo a González, son falsas.

"El régimen se equivoca"

Por otro lado, la líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha considerado que el respaldo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la controvertida victoria electoral de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio muestra la "complicidad" de los jueces con el "fraude" y "hunde más" al líder chavista, cuyo triunfo no es reconocido por numerosos países.

"Una vez más, el régimen se equivocó: lo que el TSJ sentenció fue su complicidad con el fraude del (Consejo Nacional Electoral) CNE. Lejos de 'cerrar el caso', han acelerado el proceso que cada día aísla y hunde más a Maduro", expresó en X Machado.

La antichavista se refirió al rechazo que 10 países de Latinoamérica y Estados Unidos expresaron, a través de un comunicado conjunto, a la ratificación del TSJ de la victoria de Maduro, anunciada la noche del 28 de julio por el CNE, que todavía no ha publicado los resultados desagregados de los comicios, como marca el cronograma elaborado por el ente rector de las elecciones.

Junto a Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay se mostraron en contra al anuncio del TSJ, que "indicó haber concluido una supuesta verificación" y que "pretende convalidar los resultados sin sustento", toda vez que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha publicado datos que -asegura- confirman el triunfo de Edmundo González Urrutia.