Ilia Topuria, la forja de una estrella inusual

Su despegue, para muchos, ha sido fruto de un buen croché de derecha en febrero; nada más lejos de la realidad: lustros de entrega, sacrificio, aprendizajes e incontables horas entre paredes que sudaban junto a él en un rinconcito de Alicante, el lugar al que emigró con 15 años escapando de la guerra de su Georgia natal (la realidad es que nació en Alemania, pero esa es otra historia). Antes, sus padres habían abierto camino, dejando a Ilia, Aleksandre y sus dos hermanas atrás, conscientes de que así podrían acabar adelante algún día.

Todo ello se cuenta, de una manera magistral, en el film 'Topuria: Matador', una historia relatada con la dureza y emoción que requiere un deporte formado por los que son, probablemente, los atletas mejor preparados del planeta. Y es que Ilia no solo ha de enfrentarse a un oponente que quiere acabar con él en un octágono, sin escapatoria, también debe superar la extrema prueba del recorte de peso. Perder 16 kilos en muy poco tiempo, atravesar el infierno –en forma de sauna– para conocer la gloria –en forma de cinturón–.

La realidad es que la película no es para nosotros, llámese los que llevamos mucho tiempo cubriendo este deporte, que también, es para que el aficionado al deporte descubra la disciplina de mayor crecimiento en nuestro país, cuya mayor plataforma es la UFC. Para que el barrendero, el fontanero, el ingeniero, el directivo o el cocinero quede absorto de una figura esculpida a base de buen hacer. Y pueda conocer las profundidades de un ser humano capaz de enfundarse unas guantillas de cuatro onzas para convertirse en campeón mundial y dar una mejor vida a su familia.

Para ello, Ilia Topuria no duda en abrirse en canal, dejar que las cámaras hagan la goma hasta en los instantes en los que solo desea abandonar la aventura; spoiler: eso jamás entrará en sus planes. La película proyecta la imagen más familiar, sentimental, religiosa y humana de la forja de una estrella inusual, que ha sobrepasado límites insospechados de lo que podía imaginarse llegar a ser un luchador de artes marciales mixtas en España.

Y es que dos años de rodaje, de trabajo incesable, repasan la parte final –hasta el momento– de El Matador antes de proclamarse campeón de la UFC, unos últimos pleitos ante Jai Herbert, Josh Emmett y Volkanovski que le permitieron escalar hasta ser uno de los atletas más populares de nuestro país. Y, sin duda, confirmar así, que las MMA son el Deporte del siglo XXI e Ilia Topuria, su embajador estructural.

Habrá una segunda parte, «si Dios quiere», y eso para por consolidar su legado, empezando por terminar con Max Holloway en lo que será su primer defensa del título mundial el próximo 26 de octubre. La maquinaria de Señor Mono (con Íñigo Pérez-Tabernero y Giampaolo Manfreda a la cabeza) ya está en marcha. Mientras tanto, cojan sus palomitas, quítense los prejuicios y disfruten de una obra de arte que transmite eso mismo: arte, pero marcial.

[La película 'Topuria: Matador' se estrena este 19 de septiembre en 180 cines de España y, tras pasar por las salas, estará bajo demanda en exclusiva en Movistar Plus]