RTVE busca acomodo al polémico 'Supernanny' entre los Juegos Olímpicos y la Eurocopa>

Según ha podido saber ABC de fuentes de la cadena, RTVE estaría tratando de buscar acomodo a 'Supernanny' este verano, en el que las estrellas de la programación serán los Juegos Olímpicos y la Eurocopa.

María Escario, defensora de la audiencia, fue la primera que alertó públicamente de los problemas de un formato, al que acuden familias que en algunos casos están en situación de vulnerabilidad para grabar a menores conflictivos y ayudarles a salir adelante a cambio de entrar en sus vidas: «En mi escrito [a la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa], traslado mi preocupación por el hecho de que la exposición de menores en este programa en situación de conflicto personal pueda vulnerar sus derechos fundamentales y estigmatizarles en su entorno social», escribió María Escario a una ciudadana preocupada por el programa. «Conforme a la obligación legal de RTVE de proteger los derechos de los menores y mi deber como Defensora de la Audiencia de atender de manera especial las quejas relacionadas con la protección a la infancia y a la juventud, he solicitado a los responsables de la Corporación RTVE valoren la conveniencia de emitir este programa en la televisión pública española», añade.

Según publicó EFE, ante estas quejas, la presidenta provisional de RTVE, Concepción Cascajosa, habló con los consejeros de la corporación para estudiar el futuro del formato en la pública. Es ahí cuando entra la idea de encajar el espacio con el telón de fondo de los JJOO y la Eurocopa.

Desde el Ministerio de Infancia y Juventud, en declaraciones a Europa Press, se solicitó la suspensión del programa «hasta que quede acreditado que no se producen vulneraciones de los derechos de los y las niñas». «La gran mayoría de los casos los menores son expuestos y utilizados para la realización de un producto televisivo. Pudiendo además vulnerar su derecho a la intimidad personal y familiar», sostienen.

ABC pudo entrevistar a Rocío Ramos-Paúl, psicóloga familiar y conductora del programa, antes de que la polémica estallara. Lo hizo Ana I. Martínez, a la que la experta contó algunas claves del formato. «Creo que en la actualidad nos hemos quedado sin herramientas para nuevas realidades que han aparecido. Con ello me refiero a la sobreprotección, educación sexual, pantallas... -prosigue-. Llevamos ya un tiempo con ello pero no tenemos un histórico. Y antes existía un único esquema familiar pero hoy no. Y lo que tú aprendiste, ya no te vale. Y nadie te lo enseña hoy».

El programa ha viajado por Madrid, Barcelona, A Coruña, Zamora, Sevilla o Zaragoza para servir de guía a familias que no encuentran soluciones a los conflictos diarios de la crianza: una casa en la que los berrinches y los nervios a flor de piel están a la orden del día, un matrimonio en crisis por las formas opuestas de educar a sus hijos, una familia numerosa cuya dependencia a las pantallas pasa factura, un hogar en el que los hermanos están en pie de guerra o unos padres con dificultades para gestionar la desobediencia constante de sus hijos.