La pelea por el liderazgo del PSOE de Jaén enturbia el congreso de unidad de María Jesús Montero
Después de una tensa negociación, la líder ha conseguido que haya lista única en todos los territorios, salvo en Jaén, la segunda agrupación socialista más numerosa de Andalucía después de la de Sevilla, con casi 6.000 militantes, y el único territorio donde el PSOE gobierna la Diputación con mayoría absoluta. Montero ha logrado apaciguar las aguas revueltas en Córdoba y Cádiz. En esta última hay tal popurrí de familias y corrientes que José Antonio Griñán comparó el PSOE gaditano con Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, Montero ha tropezado con Jaén, donde el secretario general, el histórico Paco Reyes, a la sazón presidente de la Diputación, confiaba en su relevo tranquilo. No parece que se vaya a cumplir su deseo ni tampoco el anhelo de unidad de Montero. Salvo que se produzca una retirada en las próximas horas, Juan Latorre, el alcalde de la localidad jienense Arjona, el 'delfín' de Reyes para dirigir la potente agrupación de Jaén, tendrá que batirse en unas primarias con la actual portavoz socialista en el Parlamento andaluz en la etapa de Espadas, Ángeles Férriz, exalcaldesa de La Carolina.
En vista de que el acuerdo parece imposible, la recién designada vicesecretaria general del PSOE, María Márquez, optó por quitarle gravedad al conflicto interno. «Podemos mostrar distintos puntos de vista sin que eso suponga ningún tipo de problema», declaró en el Cadena Ser, antes de conocerse que Juan Carlos Ruiz Boix, el actual líder en Cádiz, no iba a tener ningún oponente para revalidar el cargo.
A falta de la incógnita de Jaén, a Montero le queda el consuelo del amplio respaldo que ha obtenido su nueva Comisión Ejecutiva Regional. El apoyo se explica por la incorporación de cargos afines a la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz que habían sido purgados por la anterior dirección regional y miembros del equipo del líder saliente, Juan Espadas. Recupera como miembro nato del Comité Director, el máximo entre congresos, a la actual senadora y expresidenta andaluza, además del expresidente del Parlamento Juan Pablo Durán.
Francisco Rodríguez, el nuevo hombre fuerte
En el puesto de mando estarán la joven parlamentaria onubense María Márquez, nueva vicesecretaria general del partido, y el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García, que se hace con la Secretaría de Organización. Con su nombramiento, la nueva líder quiere reconocer también el peso del municipalismo en la formación. En contra de lo que había anunciado, Montero ha situado en la Secretaría de Organización a un hombre, Francisco Rodríguez, que no tiene «dedicación a tiempo completo» porque deberá compaginar esa tarea interna con su gestión municipal.
La Ejecutiva reduce a 66 el número de miembros de la dirección frente a los 69 que tenía la anterior. En la lista se incluyen a cuatro personas cercanas a Susana Díaz. Este sector está representado por el exsenador Fernando López Gil (Cádiz), que será coordinador del Área de Comunicación Política y Formación; el exconsejero de Agricultura Rodrigo Sánchez Haro, que llevará Transición Ecológica Justa; el exconsejero de Turismo Javier Fernández, que dirigirá el Área de Turismo, y la alcaldesa de Montoro (Córdoba), Dolores Amo, que asumirá Servicios Sociales.
Rafael Márquez, persona de confianza de Espadas, coordinará el Área de Municipios del Litoral. La dirección incorpora a los actuales líderes de Málaga y Almería, Daniel Pérez y Juan Antonio Lorenzo, respectivamente.