Prestigio, personas «especiales» y descendientes de Mahoma: el significado del turbante negro que llevaba el presidente fallecido Raisi>
Según explicó Mohamad Ali Abtahí, un clérigo reformista de turbante blanco, vicepresidente de Irán entre 2001 y 2004 en una entrevista en EFE, en estas enseñanzas religiosas los hijos de los profetas «cuentan con una serie de ventajas y una serie de limitaciones de conducta».
Frente a las personas que llevan el turbante negro, quienes portan el de color blanco son calificados como «personas comunes» y colocados en un lugar secundario, tanto en lo social como en lo político, aportan medios internacionales.
Desde su fundación, la República Islámica de Irán ha tenido dos líderes supremos. Ambos portaban turbante negro y eran considerados por lo tanto del linaje del profeta. Se trataba de Ruholá Jomeiní, ya fallecido, y su sucesor, Ali Jameneí, actualmente en el cargo.
Respecto a los presidentes del país, dos de los cuatro últimos portaban este símbolo en color blanco blanco; en concreto, Hashemi Rafsanjani y Hassan Rouhani. Por su parte, en negro lo llevaban Ali Khamenei, Muhammad Khatami y el ya fallecido Ebrahim Raisi. Por último, Mahmud Ahmadineyad no vestía ni uno ni otro. Tampoco Mohammad Mokhber, actual vicepresidente primero y a quien el líder supremo de Irán ha llamado a suceder a Raisi.