Feijóo: "No es normal que todo lo que está cerca de Sánchez acabe investigado por corrupción"
En mitad de la dehesa extremeña, rodeado de encinas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido hoy en Torremocha (Cáceres) la unión del voto que está descontento con el Gobierno de Pedro Sánchez en torno a la papeleta de su partido para que el domingo se convierta "en el principio del fin de lo que España no representa y sí del país que merecemos".
Durante toda su intervención, Feijóo arremetió duramente contra el presidente del Gobierno y sus actuaciones tras confirmarse la imputación de su mujer, Begoña Gómez: "Esto ya no da más de sí", proclamó el líder popular, quien señaló que Sánchez "ya no tiene nada que ofrecer a los españoles", además de afearle su "actitud chulesca", que arremeta de forma constante contra los medios de comunicación, el sistema judicial o la oposición, en lo que calificó como "el choque final -del presidente del Gobierno- contra la realidad", asegurando que lo hace para tapar "la presunta corrupción que rodea al gobierno, a su partido y a La Moncloa".
Feijóo recordó que lo está ocurriendo en la política española desde hace tiempo "no es normal", como no lo es, especificó, "que todo lo está cerca de Sánchez acabe investigado por presunta corrupción", denunció para subrayar que "jamás hemos vivido una situación así" en España.
"Nos están tomando el pelo", aseveró el presidente del PP, quien aseguró que "no es normal que este país esté parado, sin presupuestos, salvo para aprobar la ley de la Amnistía, que ni tan siquiera se atreven a publicar en el Boletín Oficial del Estado". En esta línea, se quejó de que el Gobierno intente "dividir a la sociedad y no es normal que se intente silenciar cualquier crítica al 'puto amo'", describió, en referencia al calificativo empleado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, para definir al presidente del Gobierno.
Feijóo ha criticado que el presidente del Gobierno hable de nuevo de "extrema derecha" o "fango" como si los españoles fueran "tontos", pero ha avisado de que el PP no se va a "callar". Además, se ha mostrado convencido de que los ciudadanos hablarán "alto y claro" en las urnas, respondiendo a la "dosis dos" de la "carta lacrimógena" de Sánchez.
Para Feijóo, el PP es "la única alternativa posible" porque es "la garantía del Estado de Derecho". En este sentido, se mostró convencido de que la Ley de la Amnistía no va a pasar los filtros de los "tratados europeos" entre otras cosas, aseguró, porque "no se puede indultar a nadie que haya metido la mano en la caja" y además está redactada "por los abogados de aquellos que están pendientes del Tribunal Supremo", en referencia a los líderes del procés. "No solo no nos vamos a callar, sino que el 9 de junio vamos a hablar alto y claro, respondiendo a la carta lacrimógena dosis-dos que ha mandando a los españoles", ha dicho Feijoó, en referencia a la segunda misiva enviada por Pedro Sánchez tras conocerse la citación judicial de su mujer. "Nadie sabe cuándo va a ver elecciones generales, pero sí sabemos que el domingo hay que movilizarse y no desaprovechar la oportunidad". Y añadió en este sentido: "Para los que queremos que Sánchez se vaya sólo tenemos la papeleta del PP, si es elige otra -añadió- tiene más posibilidades de que se quede", subrayó, en referencia a Vox, aunque sin citarlo.
Feijóo también criticó que los ministros ("el cien por cien del Gobierno) sólo estén dedicados a reclinarse con un "sí señor" al independentismo y a ver -añadió- "cómo pueden tapar lo que puede estar ocurriendo en el Palacio de la Moncloa", en relación a los últimos casos conocidos, aunque confesó que les difícil poner en orden toda la lista de problemas que se le han acumulado a Pedro Sánchez en últimos tiempos, desde el caso 'Tito Berni', del de las mascarillas con las presuntas implicaciones de la presidenta del Congreso, Francina Almengol, o del ex presidente canario Ángel Víctor Torres, entre otros muchos. "Y no sabemos lo que va a ocurrir tampoco el próximo lunes, que se elige la Mesa del Parlament de Cataluña", advirtió, para escenificar el caos que preside la política nacional.
Pagar por cuidar el medio ambiente
Por eso, añadió, "nuestro deber es acreditar que hay alternativa, que hay esperanza, y que por eso tenemos una enorme responsabilidad". A partir de ahí, relató una batería de propuestas en relación a las elecciones europeas y, en especial, en referencia al mundo agrario. Por eso, ha propuesto que se recompense a todos aquellos agricultores y ganaderos que protejan el Medio Ambiente: "Si quien contamina paga, el que cuida los montes, los agricultores, los propietarios forestales que dispongan de sumideros de CO2, deben de recibir una remuneración". En su opinión la conservación de la naturaleza y el cambio climático no debe de ser un motivo ni de enfrentamiento político ni de ataque al mundo rural por un "fundamentalismo ideológico permanente", en referencia a la ministra y candidata del PSOE, Teresa Ribera. "Esto no se trata de criminalizar a nadie, sino de apoyarnos los unos a los otros, de colaborar, y España necesita agua y no el catastrofismo ecológico que nos imponen", declaró para subrayar que "la sequía es el principal problema del cambio climático", subrayó, siempre desde las protestas "razonadas y razonables y teniendo en cuenta que nuestro país es especialmente vulnerable al cambio climático".