Últimas noticias de la información política, en directo | Sánchez reaparece en la campaña catalana con un mitin junto a Illa
Видео по теме

Aforo completo y colas una hora antes del mitin de Sánchez en Barcelona
El polideportivo de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) en el que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a dar su primer mitin de la campaña catalana ya estaba con el aforo completo a las seis de la tarde, cuando aún faltaba una hora para el inicio del acto. Militantes y simpatizantes socialistas ya hacían cola a las cinco, y muchos confesaban que habían vivido con preocupación la posibilidad de que Sánchez dimitiera como presidente del Gobierno. La organización ha colocado en el exterior del recinto una pantalla gigante para que las personas que se han quedado sin sitio lo puedan seguir. El líder del PSOE va a estar al menos cuatro días seguidos en Cataluña. Ayer apareció por sorpresa en la caseta del PSC en la Feria de Abril de Barcelona. El sábado participará en el mitin central de la campaña en Montmeló. Ferraz y La Moncloa no dan pistas de si la próxima semana pretende tener más mítines y actos de partido aparte del cierre en Barcelona.


Pedro Sánchez y, a su izquierda, Jaume Collboni, junto a los dueños de Casa Leopoldo, este jueves en Barcelona en una imagen del restaurante.
Pedro Sánchez come con Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, en El Raval
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, han comido este jueves en la capital catalana en el restaurante Casa Leopoldo, en la calle de Sant Rafael, en el céntrico barrio de El Raval. El restaurante, fundado en 1929 y al que frecuentaba Manolo Vázquez Montalbán, ha sido el escogido por los dos políticos para almorzar.
En su segundo día en la capital catalana, Sánchez hará su primera aparición oficial en la campaña para las elecciones catalanas del 12 de mayo en un mitin en el polideportivo municipal de Sant Boi de Llobregat en el que dará su apoyo a Salvador Illa. Ayer, hizo un paseo por la Feria de Abril de la capital catalana. Sánchez suspendió por su periodo de reflexión su participación en el acto de apertura de la campaña y en un mitin el domingo pasado en Santa Coloma de Gramenet.
El PSOE denuncia a Canal Sur ante la junta electoral por manipular unas imágenes de la manifestación de apoyo a Sánchez
El PSOE de Andalucía ha anunciado que este miércoles registró una reclamación ante la Junta Electoral Provincial de Sevilla contra Canal Sur por la emisión, los días 29 y 30 de abril, y en tres informativos de televisión, de imágenes de la concentración ante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid del pasado sábado en apoyo del presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, “como si fueran de la protesta celebrada a las puertas del Consejo General del Poder Judicial” (CGPJ).
Asimismo, el PSOE ha remitido formalmente un escrito al director general de la RTVA, Juan de Dios Mellado, solicitando la “inmediata rectificación de esta noticia, de acuerdo con lo establecido en la ley”, según ha informado el partido en una nota. En su reclamación ante la Junta Electoral Provincial, el PSOE-A denuncia de que “la forma de proporcionar la noticia, acompañada del soporte de vídeo empleado, confundiendo a la audiencia televisiva deliberadamente, se ha realizado con el objetivo de vincular al PSOE con una protesta en la que no participaba, ni había organizado ni promovido, induciendo para ello a la audiencia a relacionar y confundir las muestras de apoyo al secretario general del PSOE con la otra concentración, bien distinta, bajo el lema 'el golpismo se viste de toga”.
Para los socialistas andaluces, “resulta evidente la intencionalidad política de causar perjuicio electoral al PSOE al relacionársele, mediante el uso torticero y mendaz de imágenes en las que multitud de personas portan banderas con siglas y el logo del PSOE, con una protesta ante la sede del CGPJ, completamente ajena a esta formación política”. “Incluso del relato efectuado por los presentadores se ha pretendido transmitir que la protesta ante el órgano de gobierno de los jueces es consecuencia directa de la continuidad del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez”, advierte el mismo texto. (EP)
El Gobierno hará una propuesta “eficaz” para renovar el CGPJ porque “no se puede esperar a que gane el PP”
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que la propuesta del Ejecutivo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) será “fundada en Derecho” y “eficaz” y ha subrayado que no se puede esperar “a que gane el PP” para cumplir un mandato constitucional que lleva pendiente más de cinco años. Así se ha pronunciado Ribera antes de participar en un acto organizado por el Partido Socialista de Madrid (PSM) en la taberna madrileña Casa Labra donde hace justo 145 años se fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Preguntada sobre qué ideas barajan en Moncloa para lograr el nombramiento de nuevos vocales en el órgano de gobierno de los jueces, la también cabeza de lista a las elecciones europeas ha rehusado dar detalles y ha pedido “dejar trabajar” al equipo encargado de hacer las propuestas. “Pero, ¿qué vamos a esperar, a que gane el PP para renovar los órganos de relevancia constitucional? Esto no puede ser”, ha aseverado Ribera, quien ha añadido que, en cualquier caso las propuestas que el Gobierno ponga sobre la mesa serán “fundadas en derecho, respetuosas y eficaces”. (EP)


Félix Bolaños, este jueves en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. / EUROPA PRESS
Bolaños dice que “la pelota de la renovación del CGPJ está en el PP”
Después de que Pedro Sánchez y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, abrieran esta semana la puerta a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin el PP, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha evitado hablar de “plan b” y ha insistido en que el “plan a” sigue siendo llegar a un acuerdo con el PP, al que ha lanzado un ultimátum. “Estamos ante la última oportunidad que tiene el PP para atender al clamor de la carrera judicial para que se renueve el Consejo, para que se cumpla la Constitución. La pelota de la renovación está en su tejado. Y la última oportunidad que tiene el PP para recuperar algo de crédito con la Comisión Europea porque lo ha perdido todo una vez que ellos mismos piden la mediación y ahora arrastran los pies para llegar al acuerdo”, ha afirmado el ministro a preguntas de los periodistas antes de un acto en Sevilla.
Bolaños, el encargado por parte del Gobierno y del PSOE de la negociación con los populares para renovar el órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato caducó hace más de cinco años, ha evitado siempre hablar de otras opciones para desbloquear el Consejo que no sean el acuerdo con el partido de Alberto Núñez Feijóo. Y este jueves ha evitado de nuevo poner esa posibilidad sobre la mesa. “El plan a es llegar a un acuerdo con el PP para renovar el Consejo. La pelota está en el tejado del PP”, ha insistido el ministro. “Son ellos lo que tienen que decir si quieren un acuerdo razonable y equilibrado para renovar el CGPJ o prefieren seguir dañando la reputación de la justicia y secuestrando el órgano de gobierno”, ha afirmado.
Sobre el amago de dimisión de Sánchez, Bolaños ha descartado que se haya abierto el debate sobre su sucesión al frente del partido. “El PSOE tiene un líder al que le quedan muchísimos años de liderazgo, como le quedan muchísimos años al frente de la Presidencia del Gobierno, tantos como quieran los españoles”, ha asegurado. “Creo que el proyecto de transformación que estamos haciendo en nuestro país merece mucho la pena. Nosotros queremos hablar de becas, empleo, salarios, economía, ciencia, innovación, de la mayor transformación de la Justicia en décadas y hablar de lo que importa. Y toda esa transformación en nuestro país la lidera el presidente Pedro Sánchez”.
Isabel Díaz Ayuso, este jueves durante la imposición de las cruces de la Orden del Dos de Mayo. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Perfil bajo de la dirección del PP en los actos del Dos de mayo
Ni Alberto Núñez Feijóo ni los pesos pesados de la cúpula popular participan este miércoles en los actos de la Comunidad de Madrid presididos por Isabel Díaz Ayuso. El partido ha enviado a dos vicesecretarias, la de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, y la de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez. También está presente el presidente del Senado, Pedro Rollán. La mayoría de los miembros de la dirección está desplegado en la campaña catalana.
Ante la ausencia del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, su secretaria general, Cuca Gamarra, ha justificado que “se ha tomado dos días de descanso”. Tras estas palabras, Gamarra ha ironizado con que Feijóo “no se lo ha comunicado a los españoles”, en clara referencia a los cinco días en los que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tomó para reflexionar sobre su continuidad al frente del Ejecutivo. “[Feijóo] está inmerso en las elecciones catalanas y europeas”, ha concluido.

Puigdemont cierra la puerta a pactar con el PSC e insta a ERC a que diga si votará a Illa
El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha cerrado la puerta a pactar con el PSC tras las elecciones del 12-M y ha emplazado a ERC a que aclare si hará presidente al candidato socialista, Salvador Illa.
En una rueda de prensa organizada por la ACN en la localidad francesa de Argelès-sur-Mer, Puigdemont ha advertido de que una presidencia de la Generalitat del PSC con los votos del PP “es incompatible” con el apoyo de Junts al Gobierno que preside Pedro Sánchez. Puigdemont ha respondido así a las palabras de Illa, que esta mañana se ha mostrado partidario de liderar un Govern “transversal” y de hablar con JxCat.
Aunque ha asegurado que una repetición electoral sería una “mala noticia para la ciudadanía y la democracia”, ha anunciado que sería el candidato de Junts en estos nuevos comicios, y que haría la campaña de manera presencial en Cataluña para estar “en igualdad de condiciones” con el resto de aspirantes a la presidencia.
El candidato de Junts ha reiterado su intención de ser investido presidente en segunda vuelta aunque no haya mayoría independentista, y ha dicho que no negociará con el PSC su posible abstención: “Ellos sabrán lo que tienen que hacer”. (EFE)
La presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, preside los actos institucionales con motivo del Día de la Comunidad de Madrid. Te mostramos las fotos más relevantes de la jornada.
Consulta aquí la fotogalería completa
El PSOE califica las celebraciones del Dos de Mayo de “espantada” del PP
Fuentes del PSOE han calificado las celebraciones del Dos de Mayo que toman lugar este jueves en Madrid de “espantada” de la dirección del Partido Popular.
“Los grandes nombres del Partido Popular, de la dirección nacional, han dejado sola a Isabel Díaz Ayuso en uno de sus días grandes por excelencia”, señalan. La presidenta de la Comunidad de Madrid, en su opinión, “cada día está más sola”. “Su propio partido ha huido de los actos del Dos de Mayo como si mañana hubiese fusilamientos como los que inmortalizó Goya en su cuadro. Atrincherada entre Miguel Ángel Rodríguez y Alfonso Serrano, Ayuso espera nadie sabe muy bien a qué. Los tres deberían haber dimitido hace tiempo”, añaden.
Cataluña | Garriga (Vox) dice que prefiere una repetición electoral a facilitar un Govern liderado por Illa
El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha defendido este jueves que prefiere una repetición electoral a facilitar un Govern liderado por el candidato del PSC, Salvador Illa. “Yo prefiero una repetición electoral e instar a los catalanes a seguir diciéndoles que tenemos la oportunidad de construir la Cataluña postseparatista, que investir a partidos separatistas”, ha explicado en una rueda de prensa.
Ha equiparado el PSC al independentismo y ha insistido en la idea de que las políticas que impulsa Illa “son las mismas que puede impulsar” el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont. (EP)
Almeida, a Sánchez: “Hoy es un buen día para decirle que no va a marcar la historia del país”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado este Dos de Mayo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no va a “marcar” la historia de España, y también ha incidido en que Madrid y los madrileños se oponen al “proyecto de división” que, a su juicio, encarna el líder del Ejecutivo de PSOE y Sumar.
En el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid, celebrado en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, Almeida ha reiterado que el “punto y aparte” mencionado por Sánchez tras sus cinco días de reflexión “consiste en la persecución a todo aquel que disiente de Pedro Sánchez”, todo aquel que “no acata los deseos del amado líder”. “Todo aquel que no comparte el rumbo de una España, la de Pedro Sánchez, que única y exclusivamente obedece al culto a la personalidad, al populismo y a la persecución y al hostigamiento de todos aquellos, especialmente jueces y medios de comunicación, que no siguen al dictado la doctrina del sanchismo que mana desde el Palacio de la Moncloa”, ha abundado Almeida. Por ello, ha considerado el regidor que el Dos de Mayo es un buen día para “decirle a Pedro Sánchez que él no va a ser el que marque la historia de España ni va a ser el que nos marque nuestro futuro”.
“Desde Madrid ni nos resignamos, ni nos rendimos, ni pedimos perdón, ni nos callamos. Frente al señor bulo, que es Pedro Sánchez, le vamos a decir los madrileños que con nosotros no cuente para su proyecto de división, de odio, de confrontación, de crispación, de fango y de barro. Que no cuente ni con Madrid ni con los madrileños”, ha aseverado Almeida. (Efe)
Sánchez reivindica “la política limpia” en una carta a los militantes del PSOE
Pedro Sánchez ha mandado este jueves una carta a los más de 170.000 militantes del PSOE coincidiendo con el 145° aniversario de la fundación del partido en Casa Labra, a unos pasos de la Puerta del Sol de Madrid. “El coraje y la lucidez de aquellos compañeros son valores que hoy siguen inspirando la acción política de las mujeres y los hombres del PSOE del presente”, afirma el presidente del Gobierno en su escrito a las bases del partido.
El secretario general del PSOE resalta que “ninguna generación de socialistas lo tuvo fácil” y que “en una lucha que es estructuralmente asimétrica, nosotros elegimos ponernos del lado de quien no tiene, de quien no puede. Elegimos el lado de la gente de a pie frente al poderoso; no una vez, sino siempre”, incide.
Sánchez reivindica “la política limpia” en una carta en la que también agradece con profusión las muestras de cariño que recibió durante los cinco días que se tomó para reflexionar si dimitía como presidente o continuaba en La Moncloa. “Estos días he sentido el apoyo de miles de socialistas, de progresistas, de demócratas. Hay deudas que, aunque nunca podremos pagar, sí debemos reconocer. Y yo, como vuestro secretario general, tengo una inmensa deuda de gratitud con todas esas personas, con todos vosotros y vosotras”, asiente. “He sentido el cariño personal, la preocupación por mi familia y por mí. Es precisamente esa preocupación por las personas el motor último de nuestra causa política. Porque el socialismo es humanismo. Pero sé bien que no es el apoyo a mi persona lo que nos une. Por encima de todo, nos une el apoyo a una causa”, añade en su misiva. Esta tarde, a partir de las 19.00, participará en su primer mitin de la campaña catalana con Salvador Illa en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

La andaluza Carmen Crespo y la riojana Esther Herranz irán en las listas del PP al Parlamento Europeo
Génova ha confirmado este jueves que Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se suma a las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. Irá en puestos de salida, lo que implica su marcha del Ejecutivo autonómico. Además, Esther Herranz, actual directora general de Fondos con la UE en el Gobierno de La Rioja 一y exeurodiputada一 se perfila como un nombre más en la lista del partido conservador.
Pese a que Génova aún no ha desvelado el o la cabeza de lista para los comicios comunitarios, algo que deberá hacer público antes del próximo lunes 6 de mayo, el nombre de Dolors Montserrat ha recobrado fuerza en los últimos días.
La decisión de Pedro Sánchez de continuar en La Moncloa tras los cinco días que se tomó para reflexionar si le merecía la pena ser presidente del Gobierno ha tenido unas consecuencias inmediatas (y otras que con seguridad vendrán en los próximos meses).
Carlos Carrizosa, de 60 años, cabeza de lista de Ciudadanos, está convencido de que su partido contradirá a las encuestas y que no desaparecerá del Parlament. Su cartel de campaña, realizado con inteligencia artificial, se basa en el lema Detenlos con una foto de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont dándose la mano. Su línea roja, no respaldar un Govern que tenga votos del independentismo.
Cataluña no es Dinamarca y la carrera al 12-M no es la serie Borgen. La pregunta más insistente en las ruedas de prensa y entrevistas a las que estos días se someten los candidatos a los comicios catalanes es con quién piensan pactar. Y a 10 días de la cita con las urnas, la vaguedad de las concreciones es idéntica a la del primer día de campaña. El escenario idílico de la producción danesa —donde los partidos exponen sin tapujos sus alianzas postelectorales y la fuerza minoritaria de una coalición termina gobernando por la carambola de los vetos― dista mucho de un panorama catalán: la sombra de la repetición electoral planea, alimentada de una situación de bloqueo de la que nadie quiere hablar en público, pero en privado sí se asume como muy probable.
Illa: “Voy a hacer todo lo posible para que no haya bloqueo el 12-M”
“Tengo admiración por Madrid”, ha dicho Salvador Illa, candidato del PSC en las elecciones catalanas del 12-M, este jueves en una entrevista en la Cadena SER, “pero es verdad que hay una parte de la política madrileña que ha ido por una senda que no comparto: mucho cortoplacismo. Parece que hay unas prisas enormes por conquistar el poder a cualquier precio”.
Illa dice que desconoce los efectos en las elecciones catalanas de la decisión de Pedro Sánchez de quedarse como presidente del Gobierno. “Es verdad que la reacción de los partidos independentistas me ha parecido exagerada. Parecía que le pedían que continuara y cuando lo anuncia poco más que parecía que le pedían que dimitiera”. El líder del PSC dice que Sánchez se ha esforzado mucho por Cataluña, por “el empeño muy personal, tomando caminos incómodos para normalizar la situación”.
“Si gano las elecciones, voy a concurrir a la investidura y formar un gobierno fuerte y estable”, afirma Illa. Sobre los pactos, el socialista asegura que actuará con tres criterios: estabilidad, socialdemocracia y servicios públicos en primer lugar. “La línea roja que he puesto es Vox y Aliança Catalana”, afirma el socialista. “Vamos a ver qué resultado tiene Junts y qué decide hacer: si optan por mantener la independencia de Cataluña va a ser difícil, pero vamos a ver qué camino eligen”. Illa ha asegurado que hará "todo lo posible para que no haya bloqueo el 12-M”.
Sobre la posible fusión bancaria BBVA-Sabadell, ha afirmado que "es clave velar por el mantenimiento de los puestos de trabajo y que se mantengan posiciones y capacidad de decisión en Cataluña. Vamos a ver cómo evolucionan las cosas”. Illa niega que haya pedido al Gobierno que intervenga.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este jueves 2 de mayo.
Los ocho aspirantes a president de la Generalitat se medirán esta noche a las 22.00 en el primer debate televisado de la campaña de las elecciones del 12-M, que se celebrará en RTVE Cataluña. Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Josep Rull (Junts+), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP-DT), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Cs) y Alejandro Fernández (PP) debatirán sobre servicios públicos, el sistema de financiación autonómica o la situación de las infraestructuras.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañará al candidato de los socialistas catalanes en el pistoletazo de salida de su campaña, en un mitin en Barcelona.