El Gobierno crea una empresa pública que movilizará 20.000 millones para invertir en tecnología y con la que podría entrar en Telefónica

El Gobierno aprobará la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una empresa pública que movilizará hasta 20.000 millones de euros de inversión y previsiblemente será el ente con el que el Ejecutivo tomará el 10% en Telefónica.

El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha señalado que se buscará aunar en una sociedad gran parte de los proyectos en marcha para unificar capacidades y atraer profesionales que no existen en la Administración.

Respecto a la entrada en Telefónica, se ha resistido a una confirmación tajante, pero ha señalado que "tiene sentido incluirla en este ámbito, pero es algo que iremos viendo con el tiempo".

No obstante, en la presentación que ha utilizado Escrivá, se señala que uno de los propósitos de la sociedad es administrar las participaciones del Estado en el sector de las telecomunicaciones.

La nueva compañía tendrá la forma jurídica de una entidad pública empresarial y se ha bautizado informalmente como una "Sepi digital" que aglutinará todos los recursos dispersos en distintos organismos.

Entre las principales razones para crear esta sociedad, Escrivá ha señalado que la Administración necesita tener la capacidad de atraer talento al que actualmente no tiene acceso.

La compañía será la entidad a través de la que se vehicularán subvenciones a empresas tecnológicas y en una segunda etapa financiación a largo plazo e incluso participaciones accionariales.

Escrivá ha insistido en que el objetivo de la nueva entidad será ir siempre de la mano del sector privado e invertir en proyectos a medio y largo plazo que, actualmente, tienen dificultades para encontrar financiación.

REORDENACIÓN DE RECURSOS

Más allá de los 2.200 millones de euros que serían necesarios para entrar en Telefónica, el principal maná será el Perte Chip, dotado con más de 12.000 millones de euros.

Entre otras sociedades, se sumará también Next Tech, el fondo gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con 4.000 millones de euros.