El paro desciende un 1,52% en Canarias, con 2.636 parados menos>

Por provincias, el paro ha descendido de manera más acuciada en Las Palmas que ha cerrado noviembre con 88.492 personas en desempleo, 1.648 menos, un -1,83%, de descenso en relación al mes anterior y un total de 7.868 menos, un -8,17%, en relación al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife, el número de desempleados al cierre de noviembre es de 82.042, esto es, 988 menos, un -1,19%, que el mes anterior y 7.882 personas en relación a 2022, un 8,77% menos.

Por sectores de actividad, el mayor número de desempleados corresponden a agricultura, con 3.518 personas en Canarias, 6.430 a industria, 15.362 a la construcción, 130.745 a los servicios y 14.479 al grupo sin empleo anterior. En términos generales, el paro ha descendido en todos estos sectores productivos, principalmente en servicios, con 2.012 personas menos en paro.

El pasado mes se firmaron en Canarias 65.109 contratos, 1.543 más, un 2,43% más, que en octubre, y 319 más, un 0,49% más, que en el mismo mes de 2022. De entre los contratos firmados, un 2,68%, 770 más, fueron de carácter indefinido y 35.643 temporales, 773 más y un 2,22%.

En Canarias se han contabilizado al cierre de octubre 89.853 beneficiarios de prestaciones por desempleo, de los cuales 36.178 percibían una prestación contributiva, 46.547 un subsidio y 7.128 una Renta Activa de Inserción. Estas cifras se traducen en un gasto para las arcas públicas de 86,4 millones de euros.