El Gobierno aprueba la prórroga del escudo social que incluye transporte público gratuito>

El nuevo paquete que se aprobará este miércoles en el último Consejo de Ministros del año será el octavo impulsado por el Ejecutivo para seguir respondiendo al impacto de la guerra en Ucrania y el incremento de precios, una movilización de recursos que, hasta ahora, asciende a unos 47.000 millones de euros.

Este nuevo decreto anticrisis prorrogará, en el ámbito laboral y de acuerdo con Sumar, las medidas vinculadas con el disfrute de las ayudas públicas, que expiraban el 31 de diciembre. De esta manera, las empresas que hayan recibido ayudas directas o por ERTE y que despidan alegando causas como el aumento de los costes energéticos estarán obligadas a reintegrar las ayudas recibidas.

De igual manera, se prorrogará la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, seguirá estando prohibido el corte de suministros esenciales y el aumento de los descuentos del bono social eléctrico también se extenderá.

Concretamente, el bono social se extendió a aquellos consumidores titulares cuya renta conjunta anual de la unidad de convivencia fuera igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.800 euros) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12.600 euros). Actualmente el descuento varía entre el 65% y el 80%, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de las familias.

Prórroga de la rebaja del IVA a alimentos

También en este próximo paquete de medidas se mantendrá la supresión durante seis meses más, hasta junio, del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos, y la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA del 4% destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, estas rebajas fiscales han supuesto para las arcas públicas una merma de 1.573 millones de euros entre enero y noviembre de este año.

Continúa la negoación de «manera intensa»

Las mismas fuentes indican que «a pesar de que el grueso de las medidas vigentes serán previsiblemente prorrogadas», como es el caso de las citadas anteriormente, a estas horas las negociaciones entre los equipos de los ministerios de Hacienda y Trabajo siguen siendo «intensas».

Según Sumar, hay medidas que en este momento siguen aún «suscitando debate en el seno del Gobierno de coalición», como las medidas relacionadas con la gratuidad del transporte público o el impuesto a la banca y a las energéticas, por lo que los trabajos de negociación continuarán entre ambas partes «a lo largo del día».