Más de la mitad de los niños que empieza la guardería tendrá la plaza gratis
Y es que el curso que comienza este miércoles para los más pequeños será el que se cumpla una de las promesas estrellas de Juanma Moreno, la educación infantil totalmente gratis. Porque los niños y niñas de 2 años que se matriculen en los centros de educación infantil públicos no tendrán que pagar por su plaza.
Es una vieja promesa que Juanma Moreno cumple en la recta final de su segundo mandato y que figuraba en los programas electorales tanto del PSOE como del PP. No es una idea nueva sino un proyecto que lleva años fraguándose y que todos los partidos políticos llevan años reclamando y a la vez prometiendo cada vez que llegaba la campaña electoral. Al final será el líder del PP el que la lleve a cabo y que consiga que las familias no tengan que pagar por llevar a sus hijos a la escuela infantil.
Es algo que además supone un avance ya que no está extendido en todas las comunidades autónomas de España. De momento sólo algunas han puesto en marcha medidas similares. Es el caso de Castilla-León, Cataluña o La Rioja.
Conciliación
Y que además supone un impotente avance para la conciliación laboral y familiar sobre todo para las clases trabajadoras, según recalcan desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Pero también implicará un importante desembolso económico para la Junta de Andalucía.
De hecho, la inversión prevista para poner en marcha esta medida es de 40 millones de euros, algo que supone que se elevará el presupuesto total de la Junta de Andalucía para todo el primer ciclo de Educación Infantil a 290 millones de euros.
Pero ¿Cuánto se ahorran las familias? Los padres no tendrán que pagar los 187 euros al mes que costaba la escolarización de los niños en las escuelas infantiles, lo que supone más de 2.200 euros al año. Aunque hasta ahora existían bonificaciones que abarataban estas tarifas para las familias en función de la renta, desde este curso 2025/2026 la gratuidad será universal en todas las escuelas públicas de la Junta para los niños de dos años, esdecir, para los que nacieron en 2023.
Serán unos 67.000 alumnos los que no tendrán que pagar en los 2.204 centros tanto de titularidad pública como escuelas infantiles adheridos al programa de ayuda de las familias de la Junta de Andalucía. Esa cifra supone que se llegará a más de la mitad de los niños escolarizados en el primer ciclo de Educación Infantil ya que el curso pasado se escolarizaron un total de 102.899 en ese mismo ciclo. Y para este curso, aunque se han ofertado un total de 126.000 plazas, serán algo menos los que finalmente se matriculen en los centros.
Aunque esa gratuidad se centra en los niños de dos años y por tanto no llega a todos, la idea es que vaya extendiéndose a los de 0 y 3 años. Según el departamento que dirige Carmen Castillo, se prevé que esa gratuidad llegue a todos los niños en un plazo de seis años. Es una medida con la que la Junta de Andalucía quiere seguir incrementando la tasa de escolarización pero manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad.
Con ello se pretende, según la propia consejera Carmen Castillo, ofrecer «una oportunidad para incorporar a los niños y niñas de este tramo de edad al sistema educativo, siendo una garantía de futuro y de continuidad».
Tasas más altas
Además se resalta que Andalucía tiene una de las tasas de escolarización del primer ciclo más altas de España que alcanza el 58 por ciento y que ha tenido un crecimiento d 14 puntos desde el año 2018,
En cualquier caso se trata de una medida, que fue aprobada hace ya varios meses. Concretamente el pasado mes de marzo mediante un decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Entrará en vigor a partir de este próximo curso 2025-2026, ofreciendo el servicio de atención socioeducativa de forma gratuita en las escuelas infantiles de la Junta de Andalucía y los centros adheridos al programa de ayudas.
Esto supone que el 2025-2026 será un curso en el que convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta; y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias y, en especial, al alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
Se trata de una de las medidas que la Junta de Andalucía considera más importantes destinadas a las familias andaluzas en materia de conciliación y ayuda a la natalidad, que beneficia a miles de familias de clase media trabajadora y aumenta la protección de las más vulnerables, que seguirán siendo prioritarias.
Uno de los objetivos es seguir incrementando la tasa de escolarización ya que además no solo se mantendrá sino que irá aumentando. Lo lógico es que si es gratis, sean más las familias que se deciden a escolarizar a sus hijos en edades más tempranas.
Se espera que sea el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el que inaugure este miércoles el curso en algún centro infantil de la provincia de Sevilla.