El Ejecutivo de Milei vive su primera gran sacudida: cambia el jefe de gabinete por "diferencias de criterios"

El presidente argentino, Javier Milei, ha echado a uno de los hombres más poderosos del gobierno, el hasta ahora jefe del gabinete de ministros, Nicolás Posse.

El anuncio, hecho en el final de la noche del lunes, es el desenlace tras las crecientes tensiones entre el presidente y el hombre al que la Constitución señala como el jefe de la administración general del Estado.

Posse y Milei, que trabajaron juntos en el sector privado, eran amigos muy cercanos desde hacía años, pero el presidente había dejado de hablarle.

"Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del gobierno y las tareas encomendadas", señaló en un comunicado la presidencia argentina.

Junto con Posse es eyectado también de su cargo el jefe de los servicios de Inteligencia, Silvestre Sívori.

Guillermo Francos, hasta ahora ministro del Interior, será el nuevo jefe de Gabinete.

Milei tomó la decisión horas antes de emprender un viaje a Estados Unidos -el cuarto en menos de seis meses de gobierno- para reunirse en Silicon Valley con los jefes de las principales empresas tecnológicas.

Posse era criticado por su estilo acaparador de poder y su "mudez": no dio nunca una entrevista, los argentinos no le conocieron la voz al número dos del gobierno.

Francos, de 74 años, es un hombre curtido en la política y de talante negociador, exactamente lo opuesto a Milei, del que es amigo desde hace años.

El primer gran desafío del nuevo jefe de gabinete será lograr en el Senado los votos necesarios para que se apruebe la "Ley Bases", con la que Milei busca convertir Argentina en el país más liberal del mundo.

En casi seis meses de gobierno, Milei no ha logrado aún la aprobación de una ley por parte del Parlamento.

Federico Sturzenegger, inspirador de esa "Ley Bases" y del decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que se busca desregular la economía, asumirá un nuevo ministerio "con nombre aún por definir", reveló el gobierno.